Gobierno de El Salvador asegura que mantendrá subsidios al agua, gas y energía eléctrica

0
211

El Presidente de la República, Mauricio Funes, reiteró que su gobierno mantendrá los subsidios al agua potable, al gas propano y a la energía eléctrica, aunque estudia reducir el subsidio que brinda al transporte público, pero sin que esto provoque un aumento en el costo del pasaje que paga la población.
“No estamos recortando el subsidio al agua, el subsidio al gas y el subsidio a la energía eléctrica. El único subsidio que estamos discutiendo reducirlo a la mitad, ni siquiera eliminarlo, si no que reducirlo a la mitad, es el subsidio al transporte público, pero no estoy autorizando ningún incremento tarifario”, recalcó el mandatario.
Explicó que el gobierno está discutiendo la propuesta de reducir el subsidio al transporte con las diferentes gremiales empresariales, junto a alternativas para mejorar la rentabilidad y los ingresos de las empresas de ese sector.
“Nosotros estamos conscientes de que todas las empresas y particularmente las empresas de transporte público de pasajeros están atravesando por un momento difícil, no las queremos dejar solas pero no podemos seguir manteniendo el subsidio actual en los montos que existe”, dijo el mandatario.
El Presidente Funes, durante una rueda de prensa luego de encabezar el acto por el Día del Soldado, confirmó también que el gobierno está buscando un mecanismo más eficaz para entregar el subsidio al gas licuado que beneficia a cerca de un millón de personas, pero reiteró que éste no será reducido.
“No vamos a recortar el subsidio al gas licuado, ya se llevó a cabo hace más de un año un esfuerzo de focalizar el subsidio, que no es lo mismo que eliminarlo”, aseguró el jefe de Estado.
Siempre en el orden económico, el gobernante informó que en los próximos días vendrá a El Salvador una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) a conocer la situación del país para renegociar las metas establecidas en el acuerdo “stand by”, el cual no es un préstamo sino un fondo precautorio de 750 millones de dólares que el gobierno puede utilizar en una situación de iliquidez.
El gobernante aclaró que “en ningún momento el mensaje es de que ya no hay más fondo o que el FMI ha roto las negociaciones con el Gobierno de la República” como se ha consignado en algunas versiones de prensa.
“Estamos en el proceso de convencer a los representantes del FMI que la situación fiscal del país es complicada y que por lo tanto hay que replantearse las metas que nos trazamos”, afirmó el mandatario.