Centroamérica busca nuevos mercados ante crisis europea

0
188


El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), aseguró que los países de la región conformada por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, están realizando una serie de medidas estructurales, para afrontar de la mejor forma los desequilibrios de los mercados causados por la crisis europea.
Las naciones centroamericanas, según el organismo internacional, pretenden mitigar los efectos de la crisis europea, a través de medidas preventivas como búsqueda de nuevos mercados, reformas tributarias para aumentar la recaudación fiscal o el control del tipo de cambio, entre otras acciones.
“La región necesita mirar más hacia sus vecinos y hacia adentro, porque el modelo económico de agro-exportación basado en productos como el café, el azúcar y el cardamomo está colapsado”, argumentó Jonathan Menkos, especialista del Icefi.
En esta misma línea trascendió que los países centroamericanos deben diversificar la producción y la exportación, además de, invertir en áreas estratégicas e institucionales para su buen desarrollo colectivo.
“Estos países deben buscar diversificar la producción y la exportación e invertir en seguridad, justicia, educación, salud y nutrición, además de contar con un plan estratégico para la inversión en infraestructura económica”, entre otras medidas.
Por otra parte el Icefi, destacó que algunos de los países de la región han suscrito acuerdos de libre comercio con Colombia y Perú, de al misma forma gestionan negociaciones con el MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay).
“La crisis europea se reflejará con un menor crecimiento económico de Estados Unidos, lo que a su vez generará una menor expansión de la región, con efectos sobre el comercio, la cooperación internacional, las remesas familiares y el turismo”, aseguró Menkos.