Perú: indican que en pocas horas podrían llegar hasta los mineros atrapados por el derrumbe

0
184

El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, supervisa las labores de rescate
El ministro de Energía y Minas del Perú, Jorge Merino Tafur, explicó que en la galería se ha construido un túnel encofrado de madera y ya se han limpiado varios metros del derrumbe (que mantiene incomunicados a los mineros), mientras se busca la mejor ruta de entrada para hallarlos, todo lo cual demanda tiempo y exige un trabajo muy profesional, señaló.
“Es un trabajo que no ha concluido, se ha metido una barrena que ha llegado al otro lado, pero falta llegar a ellos. Dios mediante, será en unas horas”, explica con esperanza el ministro.
Indicó que se han armado cuadrillas (que incluye personal de varias empresas mineras), quienes trabajan las 24 horas con turnos de relevo de cuatro horas.
Allí el ministro llamó la atención sobre la necesidad de formalizar la minería informal en el país para evitar desastres como el que se ha registrado en Cabeza de Negro.
El ministro informó que el Ejecutivo garantiza un trabajo efectivo y altamente especializado en las labores de rescate que permitirán en las próximas horas poner a salvo a las nueve personas atrapadas en el yacimiento Cabeza de Negro, en la comunidad de Quilque, distrito de Yauca del Rosario (Ica).
Dijo que se trata de un esfuerzo conjunto del Ejecutivo en el que participan diversas entidades del Estado, unidades de rescate, autoridades locales, empresas mineras, entre otras instituciones.
El ministro de Energía y Minas hizo una invocación a los familiares de los trabajadores mineros atrapados en el sovacón, así como a las autoridades, a mantener la calma y confiar en las labores que realiza el Ejecutivo para poner a salvo a los mineros.
Reafirmó el compromiso del Gobierno Central, por encargo el presidente Ollanta Humala, de garantizar el éxito en las tareas de rescate, tras señalar que personal del MEM se encuentra en la zona del yacimiento para brindar todo el apoyo necesario.
Los nueve mineros reciben agua y oxígeno a través de una manguera. La zona geográfica de difícil acceso dificultó las tareas de rescate el mismo día del suceso.