
El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, participó de la inauguración de la IV Cumbre de los Líderes Indígenas de las Américas (CLIA), donde expresó la necesidad de una mejor coyuntura entre los Pueblos Indígenas, la sociedad y los gobiernos de la región.
“Ha existido la voluntad y la disposición de ir hacia la suscripción de la Declaración de los Pueblos Indígenas de las Américas aunque para ser directo y franco no se ha avanzado sustancialmente”, expresó Insulza.
Las declaraciones las realizó dentro del contexto de la reunión que sostuvieron los líderes indígenas, en el marco de las actividades previas a la VI Cumbre de las Américas en Cartagena de Indias en Colombia.
“Es una importante muestra de las sinergias que se están forjando entre el proceso político hemisférico y las temáticas que plantean los líderes indígenas de las Américas en beneficio de todos los pueblos”, afirmó.
En la misma línea destacó el valor de los encuentros de los pueblos originarios, resaltando que es una oportunidad para que los miembros de estas comunidades, participen de forma activa en los proceso de decisiones regionales, además de sensibilizar a la sociedad acerca de los temas que involucran a estas comunidades.
Ante esto Insulza explicó que el encuentro que giró en torno al lema “Tejiendo alianzas por la defensa de la Madre Tierra” y su relación con la VI Cumbre de las Américas en Cartagena de Indias, persiguen los mismos objetivos como la reducción de la pobreza, la búsqueda de la igualdad y un desarrollo sustentable, entre otros.
“La disolución del tejido social, la pobreza y las desigualdades, la falta de acceso a servicios básicos de educación y de salud, y la creciente brecha entre representantes y representados agudiza este problema. La desigualdad es reflejada también en el acceso a la justicia”, aseguró el máximo responsable de la OEA.









