Guatemala fija meta de creación de 650 mil empleos

0
190

El presidente Otto Pérez reunido con su Gabinete Económico en Casa Presidencial

El gobierno de Guatemala de Otto Pérez Molina, realizará diversas reformas con el objetivo de incentivar la inversión y el crecimiento, de manera de crear 650 mil empleos en el sector privado, además de, alcanzar un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) superior al 4,0 por ciento anual.
Antes esto se anunció la realización de la tercera parte de un pacto fiscal, que involucra crecimiento económico y creación de empleos, el que busca mejorar los niveles de recaudación tributaria y optimizar el gasto público, para garantizar el desarrollo y la calidad de vida de los gutemaltecos.
La proyección de crecimiento económico es de 4 por ciento dijeron la autoridades, agregando que, estas perspectivas se han realizado con base en la inversión centrada en 26 sectores, de los cuales ocho pueden generar más de 640 mil empleos. Ante esto, el Gobierno servirá como facilitador para concretar este proceso.
Dentro de estos se contempla realizar aportes y colaboraciones para el desarrollo de las áreas como la agricultura; vestuario, textil y calzado; turismo, tecnología y telecomunicaciones (call centers); manufactura liviana, alimentos procesados, bebidas, farmacéuticos; químicos y plásticos, entre otros.
En la misma línea trascendió que gracias a los incentivos del gobierno, estos sectores son capaces de generar entre 150.000 a 200.000 empleos anuales, para llegar a la meta de 650 mil trabajos al final del mandato de Pérez Molina.
“EL tema de la fiscalización, generación de empleo y el desarrollo económico son tres vinculantes con el objetivo que se ha trazado el Ejecutivo, que es el 7-19, que consiste en que si en el futuro, la economía de Guatemala puede crecer un 7%, el Estado podría generar una carga tributaria del 19% por ciento”, reza un comunicado del gobierno del país centroamericano.