El comunicado de 11 puntos fue leído por el secretario de Comunicación del Estado, Luis Eduardo Camacho y señala lo siguiente:
1. El señor Valter Lavitola inicia contactos con nuestras autoridades en el marco del primer viaje de Estado del presidente Ricardo Martinelli, que se inicia el 8 de septiembre de 2009. El Presidente estuvo acompañado del entonces canciller Juan Carlos Varela y un grupo de empresarios vinculados al sector de la construcción y bancario, en busca de que el Primer Ministro italiano lo ayudara a participar de manera plena en las negociaciones comerciales del Acuerdo de Asociación entre Centro América y la Unión Europea.
2. En una cena privada el ex primer ministro Silvio Berlusconi presenta al señor Valter Lavitola como colaborador del gobierno italiano y del Primer Ministro y lo encarga de coordinar su visita a Panamá.
3. A la vez, en septiembre del 2009 la empresa Ital Tecno, entonces representante de Svenmark, inicia conversaciones con el ministro de Gobierno y Justicia, José Raúl Mulino, ante la necesidad de construir cárceles en Colón, David y La Chorrera, en virtud de que el hacinamiento en las cárceles hacía colapsar el sistema penitenciario. Esta propuesta fue presentada antes de que se firmara el Memorándum de Entendimiento entre nuestro gobierno y el gobierno de la República de Italia.
4. El primer ministro Berlusconi visita Panamá el 29 de Junio de 2010 y baja del avión junto al coordinador del viaje Valter Lavitola. En este viaje se firma el Memorándum de Entendimiento entre los gobiernos de Panamá e Italia
5. Noticias de agencias internacionales originadas en Italia y que citan a fuentes judiciales que no identifican, indican que empresas italianas vinculadas al señor Valter Lavitola, pagaron supuesto soborno por el otorgamiento de un contrato a la empresa italiana Svemark por la construcción de cárceles.
6. Al respecto de lo anterior es preciso aclarar que ninguna empresa italiana ha construido o está construyendo cárceles en nuestro país.
7. Sobre el supuesto contrato con la empresa italiana Svemark indicamos, igualmente, que con esta empresa y de manera directa se sostuvieron conversaciones, en el año 2010, ya siendo en Ministerio de Gobierno el encargado de esta materia. La empresa presentó una propuesta de construcción de ciudades carcelarias en Chorrera, David y Colón, conformadas por cárceles modulares.
8. Posteriormente, luego de la firma del citado Memorándum de Entendimiento entre ambas naciones, se incluye como parte del mismo, el tema de la construcción de las ciudades carcelarias.
9. Las conversaciones sobre la propuesta de construcción de las ciudades carcelarias por parte de la empresa Svemark sólo llegaron hasta la confección de un borrador de posible contrato y concluyeron cuando el Gobierno de Panamá notificó al Embajador de Italia su decisión de no desarrollar el proyecto que como ya dijimos había sido incorporado en el Memorándum de Entendimiento.
10. En vista de lo anterior, llama la atención a la República de Panamá que siendo supuestamente el motivo de las investigaciones que se adelantan en Italia, las relaciones entre el señor Valter Lavitola y el ex primer ministro Silvio Berlusconi, las autoridades italianas, muestren más atención en la relación del señor Valter Lavitola con autoridades panameñas y en cárceles que nunca se construyeron; en virtud de decisión de nuestro gobierno, debidamente notificada a sus representantes diplomáticos.
11. Rechazamos que por canales informales a las autoridades italianas, buscando desviar la atención de los motivos originales de las investigaciones que se adelantan en ese país, traten de vincular a nuestras autoridades en inexistentes sobornos por inexistentes contratos de construcción de cárceles que nunca se construyeron.