España: manifiestan para protestar contra los recortes sociales

0
258

“Estamos enfrentando unas políticas que están debilitando la esencia fundamental de nuestro sistema de convivencia, puesto que están debilitando y privatizando la dimensión social del Estado de nuestro país", dijo el Secretario General de UGT, Cándido Méndez
Varias manifestaciones se realizaron en distintas ciudades de España convocadas por la Plataforma Social en defensa del Estado de Bienestar y los Servicios Públicos, de la que UGT y CCOO forman parte, para protestar contra los recortes sociales, especialmente en Educación y Sanidad, llevados a cabo por el Gobierno del Partido Popular.
En una rueda de prensa previa al inicio de la movilización de Madrid, el Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha destacado que “el Gobierno quiere debilitar el Estado Social y Democrático de Derecho” y el objetivo de las protestas es “defender la esencia del modelo constitucional español”.
“Estamos enfrentando unas políticas que están debilitando la esencia fundamental de nuestro sistema de convivencia, puesto que están debilitando y privatizando la dimensión social del Estado de nuestro país, también se está debilitando la convivencia democrática, y creando una situación muy injusta y muy peligrosa”, señaló el lider sindical.
Por su parte el secretario general de Comisiones Obreras, CCOO, Ignacio Fernández Toxo, expresó que “la política del Gobierno ha colocado a España en una situación de emergencia económica y social”, ya que lo que está haciendo no son “pequeños recortes”, sino “una operación de transferencia de rentas del trabajo a rentas del capital” y “está en juego la reorganización del modelo de sociedad”.
El secretario general de CCOO finalizó su intervención recordando que habrá nuevas manifestaciones el próximo 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, “y en junio, julio y después del verano si el Gobierno no rectifica, porque hay alternativas más justas para salir de la crisis y las vamos a poner en pié”.
El periódico El País de Madrid, ha señalado que la covocatoria no tuvo el acompañamiento masivo de manifestantas que los sindicatos esperaban al señalar que: “Decenas de miles de personas protestan en toda España por “la agresión” al modelo de sociedad aunque en menor medida que en la marcha del 29-M”.