Argentina: Ministra de Seguridad hace aclaraciones sobre Gendarmería en el allanamiento al vicepresidente

0
168

La ministra de Seguridad, Nilda Garré, negó responsabilidad de la Gendarmería en las filtraciones producidas en el allanamiento del domicilio del Vicepresidente y expresó su malestar por la manipulación de algunos medios que quieren generar una contradicción entre sus dichos y los de Boudou.
La ministra negó enfáticamente que la Gendarmería haya tenido que ver con filtraciones que se han producido con motivo del allanamiento en Puerto Madero y dijo estar “enojada” con losa medios que “sacaron de contexto e hicieron una manipulación de mis opiniones sobre el juez (Daniel) Rafecas”, cuyo juzgado intervino en el citado caso.
Explicó Garré, en una conferencia de prensa ofrecida en la sede del ministerio de Seguridad, convocada entre otros aspectos para detallar los últimos operativos anti drogas que lograron desarticular una banda internacional de narcotráfico, que quería señalar que su confianza a Amado Boudou no había sido afectada nunca y también “aclarar con mucho énfasis la absoluta falta de responsabilidad en las filtraciones de la Gendarmería cuya unidad de apoyo judicial acompañó a los funcionarios de la fiscalía”.
“Se han estado diciendo muchas cosas que quiero precisar con relación a las filtraciones que se han producido con motivo del allanamiento en Puerto Madero”, expresó y puntualizó que la Gendarmería, “fue convocada a las 10 de la mañana, de ese día, a los efectivos se los hizo esperar sin darles información de cuál iba a ser la hora del allanamiento, ni en que lugar”.
Añadió en ese sentido que “la dirección se mantuvo encriptada por los funcionarios de la Fiscalía y cuando suben a los autos para dirigirse al lugar, 200 metros antes, en la calles Juana Manzo, recién se les dice el número. Es imposible que la filtración que produjera la existencia de un fotógrafo en la zona proviniera de Gendarmería”.
Prosiguió Garré: “quiero dejar esto muy claro, había en el lugar un fotógrafo y cuando gendarmería advirtió a su llegada que estaba ya ese fotógrafo, requirió al personal de seguridad del edificio cuál era el motivo por el cual estaba esa presencia, si sabían quién era, y ellos les manifestaron que había estado desde el día anterior preguntando a que hora era el allanamiento”.
“Quiera decir que había un fotógrafo, que tengo entendido sería Rolando Andrade un free lance habitué de los pasillos de Comodoro Py y otros ámbitos del Poder Judicial que después, por supuesto vende sus fotografías a los grandes medios”, reveló y continuó la ministra: “De manera que la filtración en todo caso, y damos el nombre de la persona comprometida en éste tema que recibió la información de algún otro ámbito, autorizado, como para tenerla con tanta precisión, deja así bien en claro la absoluta no responsabilidad de la Gendarmería”.
En otro tramo de la conferencia, Garré dijo que quería realizar otra aclaración sobre “ ésta supuesta contradicción que alguna prensa ha buscado entre declaraciones mías y del vicepresidente. Quiero reiterar lo que dije y que no ha sido expresado debidamente en la prensas. “conozco al doctor Rafecas a raíz de su participación en una causa que fue muy importante para este ministerio cuando recién llegamos que es la causa de la ocupación de los terrenos de Albariños, en la zona de Villa Lugano en el mes de diciembre de 2010.
Indicó al respecto que Rafecas “intervino en esa causa y actuó con responsabilidad, resolviendo muy rápidamente el tema con la detención de los responsables de haber impulsado a sectores muy humildes a ocupar las tierras. De manera que esa es la causa en la que tuve relación con ese juzgado, y –añadió- el desempeño fue entonces claramente profesional y eficiente porque en pocos días s tuvimos a los responsables y se logró una evacuación del lugar sin ningún tipo de uso de fuerza y violencia sobre las personas”.Ante preguntas del periodismo Garré reiteró: “éstas son dos cosas que quería aclarar porque han sido muy distorsionadas y esto me provoca bastante enojo, dado que en algunos medios no se ponen las cosas completas, se las saca de contexto y entonces se manipulan los dichos”.
Estimó en ese sentido que “la manipulación de los dichos de los funcionarios no debe ser, pero sí se manipula información desde algunos medios que sueles ser los mismos, sacan de contexto declaraciones y las dejan como una especie de enfrentamiento entre posiciones”, en r eferencia al caso con Boudou. “Eso quería aclarar, partiendo de la base de mi confianza en el vicepresidente de la República”, concluyó.
La ministra estuvo acompañada por el secretario de Seguridadde la Nación, Sergio Berni, y el subsecretario de Delitos Complejos y Lucha contra la Criminalidad Organizada, Miguel Angel Robles.