
Las principales economías emergentes agrupadas en el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) propusieron analizar la viabilidad de la creación de un banco global para el desarrollo, paralelo al Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
“Les hemos indicado a nuestros ministros de Finanzas que evalúen la factibilidad de esta propuesta hasta la próxima cumbre (en un año)”, expresó Manmohan Singh, primer ministro de la India.
La idea trascendió dentro del contexto de la IV cumbre, que mantienen estos países en Nueva Delhi-India, y que contó con la presencia del primer ministro indio Manmohan Singh, y los presidentes de China, Hu Jintao; Rusia, Dmitri Medvédev; Sudáfrica, Jacob Zuma, y Brasil, Dilma Rousseff.
La entidad pretende aportar con capitales a las naciones en vías de desarrollo, que no cuenten con el respaldo de las tradicionales organizaciones financieras globales y de esta manera fomentar proyectos de desarrollo de estas naciones, además de, estimular los planes de inversión de los países del BRICS.
En la cumbre se entregó la Declaración de Delhi, donde se estipuló fomentar los lazos de cooperación entre los países del conglomerado, además de, abogar por la pronta solución a las crisis de Siria e Irán.
En la misma línea mostraron su preocupación, por el difícil panorama financiero que afecta a los países de la zona euro y los Estados Unidos, acentuando en la fragilidad de su política monetaria.
“Pensamos que es esencial que las economías desarrolladas adopten políticas macroeconómicas y financiera responsables, que eviten crear liquidez mundial excesiva y emprendan reformas estructurales para fomentar el crecimiento, creador de empleo”, agregaron.
Los países que conforman el BRICS suponen el 41 por ciento de la población mundial, el 25 por ciento de la riqueza y casi la mitad de divisas extranjeras y de oro.









