Medidas: recorte del gasto público y suba de impuestos a empresas

0
193

La vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia y Portavoz, Soraya Sáenz de Santamaría, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristobal Montoro, y el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros de España ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012, que suponen un importante esfuerzo en el control del gasto para reducir el déficit público y alcanzar el objetivo de estabilidad presupuestaria, según señala el Gobierno.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha repasado las medidas de consolidación fiscal y las reformas estructurales adoptadas por el Gobierno para lograr ese objetivo y ha asegurado que si la situación económica hubiera sido distinta “probablemente” las decisiones del Gobierno hubieran sido muy diferentes.
Sáenz de Santamaría ha asegurado que los Presupuestos obedecen a la obligación del Gobierno de lograr unas cuentas públicas saneadas, pero “no a cualquier precio”, y de adoptar las mejores medidas para apoyar a los sectores sociales que más lo necesitan y no paralizar la posible recuperación económica y creación de empleo.
Por su parte, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, que ha comparecido junto a la vicepresidenta, ha afirmado que los Presupuestos aprobados hoy son los “más austeros de la democracia” y suponen hacer el mayor esfuerzo de consolidación fiscal, con un ajuste de 27.300 millones de euros entre el control de gastos y aumento de ingresos.
Reducción del gasto
La vicepresidenta ha explicado que el Gobierno ha tomado medidas de “ajuste drástico” en los presupuestos de los ministerios, que se traducen en una reducción conjunta del gasto del 16,9%. “Se trata de ajustar más de 27.000 millones que se hará por la vía de los gastos y por la vía de los ingresos”, ha dicho.
Las decisiones tomadas para reducir el gasto, a juicio de la vicepresidenta, son las “más justas y equitativas para una sociedad que lleva muchos años inmersa en una dura crisis pero también para una economía que necesita confiar y volver a crear empleo”.
Por ello, ha dicho, el Ejecutivo “ha tomado la decisión de mantener la actualización de las pensiones, de congelar el sueldo funcionarios, pero no rebajárselo, de mantener prestaciones por desempleo y mantener el gasto social” en algunas partidas, como la de becas.
Cristóbal Montoro ha añadido que se mantienen las transferencias a las administraciones territoriales, lo que “significa financiación de los servicios públicos, educación, sanidad, protección social, y el mantenimiento de becas y de la seguridad”.
El ministro ha subrayado que todas las medidas “pretenden garantizar la consecución del déficit público del 3,5%” para la Administración General del Estado, y este objetivo tiene que ser “alcanzable e irrenunciable”.
A este respecto, ha recordado que el Gobierno seguirá “al milímetro” la ejecución de los Presupuestos y tomará decisiones para que tanto la Administración General como el resto Administraciones Públicas cumplan con ese objetivo. “España será fiable en el 2012 por el cumplimiento del total del 5,3% como máximo de déficit público sobre su PIB”, ha dicho.
En el mismo sentido, la vicepresidenta ha sostenido que este Gobierno y este país van a cumplir con el 5,3% de déficit “sí o sí, no hay otras opciones. España tiene palabra y lo va a demostrar”.
Ingresos
Soraya Sáenz de Santamaría ha señalado que también se han adoptado medidas respecto a los ingresos cuya finalidad es “hacer un reparto equitativo de los ajustes y los esfuerzos y no ralentizar la recuperación de la economía”.
La vicepresidenta ha asegurado que “el Gobierno no va a subir el impuesto del IVA para no perjudicar el consumo y la recuperación económica, pero sí se exigirá un impuesto, esta vez a través del impuesto de sociedades, a las grandes empresas y se pondrá en marcha un programa de regularización fiscal”.
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas ha aclarado que el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2012 va acompañado de un Real Decreto Ley que contempla una serie de medidas de carácter excepcional para favorecer la atracción de rentas y contribuir a la consolidación fiscal. Asimismo, ha avanzado que el próximo Consejo de Ministros aprobará un Plan de Lucha contra el Fraude donde se limitará el uso de incentivos en relación con las operaciones de efectivo.
Cristóbal Montoro ha reiterado que “estamos ante la adopción de medidas de carácter extraordinario porque la situación es extraordinaria”. “Estamos ante una situación crítica a la que tenemos que responder con la adopción de medidas tributarias que recaben nuevos ingresos para garantizar los servicios públicos”.
“Estamos ante un ajuste muy duro que significa renunciar a muchos programas de gasto, pero que es la forma de equilibrar cuanto antes los Presupuestos, de hacerlo en coordinación con las comunidades autónomas y las corporaciones locales”, ha añadido.
El ministro ha manifestado que el Gobierno trae nuevas medidas tributarias para sostener la recaudación y actúa sobre el impuesto de sociedades para frenar su caída: “No aumentamos el tipo formal de gravamen, nos limitamos a las deducciones y a la reforma del sistema de pagos fraccionados y actuamos para favorecer, a través de medidas excepcionales, que afloren las rentas no declaradas”.
Montoro ha apuntado que “es una regularización fiscal necesaria porque es necesario traer más recursos a la Hacienda Pública y porque es necesario financiar los servicios públicos de nuestro país”.