
Millares de personas se congregaron por las calles de Madrid y en casi todas las ciudades de España, para manifestarse en contra de la reforma laboral que impulsa el gobierno de Mariano Rajoy.
La marcha convocada por los principales sindicatos del país ibérico, Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CC.OO), convocó según estos a más de un millón y medio de personas en toda España, sin embargo, fuentes consultadas de forma exclusiva por ICN diario, aseguran que la movilización no contó con tantos adherentes en el país, en comparación a la anterior convocatoria contra la reforma laboral el pasado 19 de febrero.
Ante esto la Dirección General de la Policía ha cifrado en 30.000 el número de personas que se han manifestado en Madrid, contradiciendo las cifras entregadas por los sindicatos, quienes aseguran que la convocatoria reunió a medio millón de personas en la capital.
En la misma línea desde el gobierno se dijo, que los sindicatos han convocado en toda España a poco más de 140.000 personas, según cifras oficiales entregadas por el Ministerio del Interior.
La reforma del ejecutivo español pretende flexibilizar el mercado de trabajo, incluyendo la reducción de indemnizaciones por despido y medidas para estimular el empleo de los jóvenes, situación que según los sindicatos, significa un retroceso laboral y social, ya que abarata y facilita el despido y lo hace libre y gratuito durante un año en el 99 por ciento de las empresas.
“La reforma laboral pretende instaurar un estado de excepción en las relaciones laborales”, afirmó el secretario general de CC.OO Ignacio Fernández Toxo agregando, “Con la reforma pretende conseguir la depresión de las condiciones laborales de los que tienen empleo”, lo que se traduciría en un empobrecimiento, aseguró el dirigente.









