Denuncian que transnacionales impiden intercambio de energía entre Paraguay y Uruguay

0
207

Ricardo Canese, diputado paraguayo en Parlasur. (foto: archivo)
Asunción, IP Paraguay.- La propuesta de intercambio de energía entre Paraguay y Uruguay hasta ahora no puede circular, porque a las transnacionales no les gusta que los pueblos avancen en los procesos de integración energética, manifestó el diputado paraguayo de Parlasur, Ricardo Canese, en su intervención en el foro de la mesa permanente de Economía Social Solidaria del Mercosur.
Estas empresas, son las que tienen los grandes negocios en Argentina y Brasil, explicó. Dijo que finalmente se logrará la integración en el Mercado Común del Sur (Mercosur) cuando se integre el libre tránsito de mercaderías, siempre que “no se pise el callo de las transnacionales”, agregó.
Ante esa realidad, Canese propone que la sociedad primeramente debe unirse, porque es la “participación y la presión popular la que hace que haya cambio”.
De hecho, en la creación del Mercosur se concibió que esta región sea un apéndice dentro del proceso hegemónico de las grandes empresas y potencias, dijo. “Mercosur no se pensó para el pequeño, sino para el grande”, añadió.
A todo el Mercosur, quien le sigue diseñando son las transnacionales, afirmó Canese. En ese sentido, reconoció que “es muy poco lo que hemos podido avanzar”, pero algo cambió con el “advenimiento progresista” en los gobiernos de los últimos años.
Otro punto que resaltó el diputado, fue que el Mercosur no se concibió para el ser humano. Una persona cruza la frontera de su país y pareciera que pierde todos sus derechos, señaló.
Estos puntos, son posibles de solucionar mediante la participación. “Los sectores sociales del Mercosur debemos unirnos y movilizarnos” porque “confiamos demasiado en nuestros gobiernos”, dijo.
La integración que actualmente experimenta el Mercosur es de “muy baja calidad”, lo que se debe principalmente a la “falta de calidad humana”, señaló Canese. Reiteró que es la sociedad completa la que debe promover estos espacios de participación.