Tiempo de encuestas – Diario de Campaña

0
215

Van apareciendo encuestas electorales para Andalucía. Nadie puede negar que estos instrumentos democópicos, aparte de su utilidad palmaria, tienen un valor paralelo puesto que para el público suponen una fuente de información muy considerada a la hora de tomar la decisión final el día de las elecciones ( antes si se vota por correo). Y es que una buena parte del electorado ejerce un voto deferente hacia los partidos favoritos y particularmente al previsible ganador. Entra en juego el concepto de “voto útil” percibido como peso de decisión, de tal manera que los partidos más débiles resultan perjudicados al entender muchos electores que decidir el apoyo a los mismos no va a tener relevancia cuando se sumen los sufragios y se forme la voluntad política colectiva. Hasta tal punto esto es así que las formaciones tienen un miedo reverencial a un golpe los últimos día habilitados para la publicación de estos estudios; en el argot de los cuarteles electorales se habla de “domingo de terror” para referirse al anterior al domingo electoral, cuando tradicionalmente salen publicadas los últimos sondeos. Los que van a la zaga se refieren al “domingo negro”; aunque siempre se puede decir aquello de que “la única encuesta real es el resultado de las elecciones”. Cuenten ustedes cuantas veces leerán esto.
En Andalucía van apareciendo estudios electorales que reflejan las mismas tendencias anteriores al inicio de la campaña electoral. Estamos en la primera etapa de ésta y queda mucha cuerda; aunque el pescado está muy bendido todavía hay alguna pesca.

Según GAD 3 el PP andaluz obtendría un 46,2% de los votos superando al PSOE en casi diez puntos, concretamente un 9,4%, lo que supone un 12,1 puntos menos que hace cuatro años. Este escenario significaría una mayoría absoluta para Javier Arenas. Asimismo el partido de Rosa Díez tendría opciones de acceder al parlamento.
El GRUPO JOLY da una horquilla de 54 a 57 diputados al PP, con el 45,2 % de los sufragios. Por su parte el PSOE sacaría adelante entre 44 a 47 escaños (36,9%). UPyD entraría en la institución parlamentaria con 1 escaño.
La investigación de LA RAZÓN concluye que el PP capta 250.000 votos del PSOE y aumenta su apoyo electoral en 6,7% respecto de las autonómicas de 2008, lo que le permitiría llegar al 45,7% de las voluntades y alcanzar la mayoría absoluta, colocándose con una ventaja sobre el PSOE de 10,9 puntos. UPyD puede no tener representación o se planta en dos bancas.
IU quedaría, según los diferentes institutos de opinión en 7-10 (GAD 3), 7-8 (GRUPO JOLY) y 8-9 (LA RAZÓN).
Sólo el trabajo de LA RAZÓN da alguna posibilidad al Partido Andalucista (0-1).
El candidato del Partido Popular a la Junta de Andalucía tiene pensado pedirle al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que se replantee el sistema de financiación autonómica de la Comunidad Andaluza: “Andalucía es la última en financiación per cápita” recordando que en su momento expresó su rechazo al sistema pactado en su día entre Zapatero y ERC, con el visto bueno de la Junta de Andalucía. Me cuentan que Arenas se siente cómodo, dentro de la tensión lógica, en una campaña electoral en la que parte como ganador indiscutible a expensas de lograr la absoluta. Además ser partido de gobierno en España da garantías a los ciudadanos a la hora de sumar el apoyo al proyecto nacional del PP.
Por otra parte, UPyD aspira ganar entre tres y cuatro escaños en las próximas elecciones a la Junta de Andalucía. En un encuentro digital en el portal eleccionesandalucia.com del periódico ABC, Martín de la Herrán, candidato, explicó que ellos “no han encargado ninguna encuesta pero que les han filtrados datos de las encuestas de otros partidos.”
El candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta en las elecciones andaluzas, José Antonio Griñán, y los líderes regionales de UGT y CCOO han pedido a los ciudadanos que reaccionen contra el “retroceso” social y laboral que implica el modelo económico del PP. Otra vez el espantajo del miedo. En línea de optimismo la candidata por el PSOE de Jaén, Mar Moreno, ha declarado que “estamos haciendo una campaña prácticamente puerta a puerta, persona a persona porque tenemos la esperanza de que Andalucía, el próximo día 25, va a pararle los pies a la derecha”. Aquí el que no se consuela es porque no quiere.