
EL Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), advirtió que la delincuencia organizada, es una amenaza latente para el desarrollo de las economías del Caribe.
Antes esto el organismo presentó el informe sobre Desarrollo Humano de la región en 2012, donde especifica que la tasa de homicidios, ha aumentado gradualmente en los últimos doce años, cifra donde se incluye la violencia generada por las pandillas.
El ente internacional estima que es adecuado que los gobiernos de la región, ejecuten medidas de prevención y de reforzamiento de las instituciones de justicia, con el objetivo de revertir esta nefasta situación.
“Debemos implementar políticas centradas en la seguridad de los ciudadanos y abordar las causas del incremento de la delincuencia, incluida la exclusión social, económica y política”, aseguró la administradora del Programa, Helen Clark.
La titular recalcó que se debe replantearse las políticas en esta materia, ya que la violencia generalizada y la inseguridad, repercuten de forma negativa en la vida de los habitantes de la región, además de, atentar contra su integridad física.
El PNUD expresó que los gobiernos, como método de inserción social, deben priorizar la educación y la generación de empleo para los más jóvenes.
Los países estudiados en este informe son Antigua y Barbuda, Barbados, Guyana, Jamaica, Santa Lucía, Surinam y Trinidad y Tobago.












