
La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, han asegurado que la reforma “marcará un antes y un después en la legislación laboral en España”, y pretende crear las bases que permitan crecer y crear empleo.
La reforma también intenta atajar las causas de la economía sumergida y apoyar a los autónomos y a las pymes como grandes generadores de empleo en España.
Sáenz de Santamaría ha destacado que una de las principales medidas es la creación de un contrato indefinido para emprendedores destinado a empresas con menos de 50 trabajadores.
El Real Decreto Ley también incluye una limitación a las indemnizaciones por cese de actividad a los directivos de las entidades de crédito. Se estable un límite de dos años a la indemnización que cobrarán cuando cesen su actividad. Además, cuando el directivo haya sido objeto de un expediente sancionador su cese será considerado como un despido disciplinario y no tendrá derecho a cobrar indemnizaciones de ningún tipo.
La norma, según la vicepresidenta, también recoge una medida para redimensionar el sector público empresarial. Los directivos de las empresas públicas que cesen en su actividad tendrán una indemnización de siete días de trabajo por año trabajado con un límite de seis mensualidades. Si ese directivo tenía una relación previa con la Administración no tendrá derecho a ninguna indemnización porque puede volver a su actividad anterior.
Crear empleo estable
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha subrayado que la reforma pretende “romper con la rigidez del mercado de trabajo y con la dualidad de que los trabajadores temporales paguen las consecuencias de la crisis”. El objetivo a corto plazo, ha dicho, es “frenar la sangría de destrucción de empleo” y crear empleo estable cuanto antes.
Entre las novedades de la reforma laboral, Báñez ha señalado que ahonda en los mecanismos de flexibilidad de las empresas para evitar despidos masivos y moderniza la negociación colectiva.
Asimismo, la ministra ha asegurado que la reforma trae “más derechos a los trabajadores”, como el derecho a la formación individual durante toda su vida laboral. También da más oportunidades a los jóvenes y a los parados de larga duración.
La reforma también supone un gran apoyo a las pymes y a los autónomos y refuerza los mecanismos de control del fraude en el cobro de las prestaciones por desempleo y el absentismo injustificado.
Medidas más destacadas
La ministra de Empleo y Seguridad Social ha expuesto los puntos más destacadas de la reforma:
Autoriza a las agencias de trabajo temporal para que pueden funcionar como agencias de colocación
Crea una cuenta de formación que recogerá la formación recibida por el trabajador a lo largo de su vida activa
Impulsa el contrato para la formación y el aprendizaje
Crea un nuevo contrato indefinido de apoyo a los emprendedores
Limita el encadenamiento de contratos temporales a 24 meses
Incorpora el contrato estable a tiempo parcial
Regula el teletrabajo
Modifica la clasificación profesional y se favorece la movilidad funcional de los trabajadores
Moderniza la negociación colectiva
Clarifica y racionaliza al extinción del contrato por causas empresariales
Generaliza la indemnización por la extinción del contrato indefinido a 33 años por año trabajado encaso de despido improcedente, con un máximo de 24 mensualidades
Activará los mecanismos para combatir el fraude y luchar contra el absentismo laboral
No se rebajarán las prestaciones por desempleo.
Impulsará que los desempleados que estén cobrando la prestación realicen servicios de interés general en beneficio de la comunidad
Posibilita la capitalización del cien por cien de la prestación por desempleo para jóvenes de hasta 30 años que inicien una actividad como autónomos
Fátima Báñez ha anunciado que el próximo lunes se reunirá con los representantes de las organizaciones sindicales y empresariales para trasladarles los detalles de la reforma laboral. Asimismo, ha destacado el “esfuerzo de responsabilidad” que hicieron los agentes sociales con la firma del acuerdo sobre moderación salarial.









