
El Consejo de Ministros ha elaborado un Real Decreto por el que se regula el régimen retributivo de los responsables y directivos del sector público empresarial. El documento se ha enviado para su dictamen urgente al Consejo de Estado.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha destacado que esta medida se basa en tres principios:
La transparencia, ya que los ciudadanos podrán conocer las retribuciones de los directivos del sector.
La homologación en los criterios de retribución en todo el sector público empresarial teniendo en cuenta el tipo de entidad, volumen de negocio, actividad, número de trabajadores y funciones.
La fijación de límites a las retribuciones. Estos, según la vicepresidenta, “son sensiblemente inferiores a los que se manejan en el sector privado para empresas de la misma entidad”, pero el Gobierno entiende que son lo suficientemente razonables en época de austeridad.
Retribuciones
Soraya Sáenz de Santamaría ha explicado que se establece una retribución básica que tiende a homologarse con los sueldos de subsecretarios y directores generales de los ministerios.
Las empresas públicas se clasifican en tres tipos:
Grupo 1: Los directivos de las empresas más grandes tendrán una retribución básica máxima de 105.000 euros.
Grupo 2: En las de tamaño medio, el límite será de 80.000
Grupo 3: En las de tamaño reducido, no se superarán los 55.000 euros.
La vicepresidenta ha avanzado que sobre esa retribución básica habrá un complemento de puesto y, si así se dictaminase, un complemento variable ligado al cumplimiento de los objetivos de la entidad.
Sáenz de Santamaría ha subrayado que “se acaba con la práctica habitual en la Administración General del Estado de establecer retribuciones en especie mayores a las retribuciones dinerarias”.
En el caso de haber retribuciones en especie, estarán incluidas dentro del tope de la retribución final fijada.
La vicepresidenta ha afirmado que esta medida “supondrá una reducción del 25 al 30% de media en todo el sector público empresarial y podrá llegar al 35% en las empresas de menor entidad”.
Sáenz de Santamaría ha puesto como ejemplo que las retribuciones fijas de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que actualmente se sitúan en los 200.600 euros, serán reducidas en un 27%.
En el caso de Navantia, ha añadido, “la retribución del consejero delegado se minora en un 28% y en Unosa un 23%”.
La vicepresidenta ha asegurado que esta limitación del sueldo de los directivos de empresas públicas no supondrá un freno a la contratación de los mejores ejecutivos. “Entendemos que el recorte es razonable, sobre todo tratándose de empresas publicas”, ha dicho.
Sáenz de Santamaría ha recordado que el sueldo de los empleados públicos ya ha sido recortado: “Todos los empleados públicos han hecho un esfuerzo y entendemos que este recorte es razonable”.
Reducción del número de consejeros
El Consejo de Ministros también ha decidido reducir el número de consejeros de los Consejos de Administración de las empresas del sector público. Las de mayor dimensión tendrán un máximo de 15 consejeros, las medianas, 12, y las más pequeñas, un máximo de 9.
La vicepresidenta ha asegurado que con esta iniciativa “habrá, al menos, una supresión de un centenar de consejeros del sector público empresarial”.









