
El gobierno de Costa Rica llegó a un preacuerdo con los sindicatos del país, para aumentar el salario mínimo del sector público de 5 mil colones (10 dólares) para el primer semestre de 2012, con lo que la administración costarricense evitó de esta manera la huelga general convocada por los gremios, de no existir concordancia en las posturas.
El pacto se dio tras intensa negociaciones entre la presidenta Laura Chinchilla y los dirigentes gremiales, quienes después de 6 horas de diálogo, decidieron dar por finalizada la jornada, con la redacción de un documento que estipula la agenda de trabajo y los avances en esta materia.
De esta forma las partes conciliaron mantener el aumento aprobado por el gobierno para el primer semestre, así como consensuar una nueva fórmula de cálculo de ajuste salarial para el segundo semestre del 2012.
“El gobierno manifiesta que mantendrá la vigencia del decreto de fijación salarial por 5.000 colones (10 dólares). Sin embargo se compromete a iniciar la discusión” para restituir un pacto de 2007 que establece las alzas en “al menos 1,9% (costo de vida)” o que se fije con “una nueva fórmula”, reza el borrador suscrito por ambas partes.
Ante esto se propuso crear una mesa de diálogo en la que intervengan representantes de ambos sectores, para analizar las propuestas de los sindicatos y de la comisión que evaluará la situación en materia de empleo y salario.
En la misma línea se acordó que no se presente ningún proyecto de ley en materia de empleo público, sin el debido conocimiento, análisis y eventual acuerdo de la Comisión.
Por otra parte se informó que representantes del gobierno y la sindical, se reunirán a principios de marzo, para determinar y concretar los avances en este preacuerdo.









