Ecuador restringe a la prensa durante campaña electoral

0
198

El gobierno de Rafael Correa restringirá a la prensa en período de elecciones

El gobierno de Ecuador decretó una ley que no permitirá la difusión de entrevistas, reportajes o tesis políticas durante el periodo de campaña electoral.
De esta forma la nueva ley que entró en vigor el lunes, expresa que prohíbe difundir en los medios de comunicación reportajes o entrevistas en forma directa o indirecta, que ayuden o perjudiquen a los candidatos durante la campaña electoral.
Antes esto la nueva ley, se estableció dentro del contexto del llamado Código de la Democracia, el que establece restricciones a la prensa, para publicar mensajes a favor o en contra de los candidatos o favorecer cualquier tipo de ideología.
“Se abstendrán de hacer promoción directa o indirecta, ya sea a través de reportajes, especiales o cualquier otra forma de mensaje, que tienda a incidir a favor o en contra de determinado candidato, postulado, opiniones, preferencias electorales o tesis política”, reza parte del documento que establece la normativa.
El gobierno ecuatoriano argumentó la nueva ley, basado en que los medios de comunicación, deben jugar un rol de informadores y no de “actores políticos”, que manipulen la información en beneficio del candidato de turno.
“También es una restricción para los medios públicos, que no van a poder sacar todos los días noticias del presidente Correa”, aseguró el secretario jurídico de la presidencia, Alexis Mera, agregando que, la nueva normativa también se extiende a los medios privados de comunicación, por lo que se restringe que “saquen información de los candidatos de derecha, a los que seguramente apoyarán”, afirmó Mera.
Rechazo de los medios de comunicación
La nueva ley fue rechazada por los sectores periodísticos y de oposición del Ecuador, quienes consideran la normativa, como una “mordaza” y violación a la libertad de expresión.
“Se consagra la violación de un derecho constitucional que es la libertad de expresión y opinión, que pudo evitarse a través de la medida cautelar, pero la presión del poder político se impuso”, manifestó el presidente de la Unión Nacional de Periodistas, Vicente Ordóñez.