
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), recibió un préstamo de 65 millones de dólares, otorgado por el  banco de Desarrollo de Alemania, cuyo objetivo es combatir los efectos del cambio climático y apoyar la infraestructura eléctrica de la región.
Los fondos serán destinados en gran parte a “el financiamiento del parque eólico más grande de Centroamérica “Cerro de Hula”, en Honduras, así como el Sistema de Interconexión Eléctrica para los Países de América Central (SIEPAC)”, explica un comunicado de prensa del ente financiero.
Ante esto el presidente ejecutivo del BCIE, el hondureño Nick Rischbieth agradeció los fondos entregados por el KFW (Banco Alemán de Desarrollo), ente que ejecuta la Cooperación Financiera Alemana con los países en vías de desarrollo por encargo del Gobierno Federal, que representa al más grande acreedor bilateral del BCIE.
En esta misma línea se dijo que entre el BCIE y el banco de Desarrollo alemán, se han suscrito ocho préstamos, por un monto total de más de 280 millones de dólares.
Los recursos son destinados a diferentes áreas del desarrollo social y energético, como la promoción de las energías renovables y eficiencia energética, de la misma forma que  el fomento  de la micro, pequeña y mediana empresa, aseguró el titular.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), creado en 1960, tiene por objeto promover la integración y el desarrollo de los países fundadores: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. Tiene su sede en Tegucigalpa, Honduras, y cuenta con oficinas regionales en cada país centroamericano.












