
El ministro de Hacienda brasileño, Guido Mantega, instó a los países emergentes a que presenten candidatos a la presidencia del Banco Mundial, luego de que el actual titular de esta organización internacional informara que dejará el cargo en junio próximo.
El jefe de cartera brasileño argumentó su postura, ante los cambios globales  transcurridos en el último tiempo, donde los países emergentes, han cobrado mayor protagonismo en el escenario económico mundial.
“Habrá un conflicto de intereses, porque en el pasado los países emergentes tenían muy poca presencia y las naciones avanzadas se dividían todos los organismos internacionales y reservaban el Banco Mundial para los Estados Unidos”, declaró Mantega en una rueda de prensa.
Ante esto Mantega abogó por que los países emergentes, tengan el mismo peso internacional, para disputar estos cargos en el escenario de entidades globales como el FMI o el Banco Mundial.
“No hay razón para que el presidente del Banco Mundial tenga una nacionalidad específica”, aseguró Mantega agregando que trabajarán para lograr sus objetivos de que “algún representante de los países emergentes esté en las mismas condiciones de pleitear un cargo en esos organismos”.
Robert Zoellick deja el BM
El actual presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, informó que el próximo  30 de junio dejará su cargo al frente de la entidad financiera internacional, al término de su mandato de cinco años, y no optará a la reelección.
Ante esto la diplomacia de Estados Unidos,  velará por el que el BM continúe siendo presidido por un estadounidense, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) es dirigido por un europeo, como marca una regla no escrita y llevada a cabo tradicionalmente por los países desarrollados en desmedro de los emergentes.









