Guayaquil,(Andes).- Representantes de las micro, pequeñas y mediana empresa (Mipymes) y artesanos del litoral de Ecuador participaron este martes en un diálogo con autoridades del sector productivo del gobierno para diseñar una agenda que fomente el desarrollo de este sector de la economía que genera actualmente 400.000 empleos directos.
Este encuentro, que se centró en temas como acceso a crédito y a la tecnología, capacitación, así como impulso a las exportaciones, se desarrolló por más de tres horas en las instalaciones del Ministerio de Comercio, en esta ciudad portuaria.
Nathalie Cely, ministra coordinadora de Producción, explicó que el encuentro, que se enmarca en el gran diálogo convocado por el Ejecutivo sobre equidad y justicia social, permitirá diseñar hasta fines de septiembre una agenda concreta con presupuesto establecido y claros mecanismos de acceso a capacitación, cofinanciamiento para temas de calidad para exportar, asistencia técnica y otras facilidades para los actores de las Mipymes, así como artesanos y actores de la economía popular y solidaria.
“El diálogo ha sido interesante entre los ministros del Consejo de la Producción y pequeños y medianos empresarios y artesanos. Hemos tomado sus propuestas y también hemos puesto a consideración los diversos programas que tiene el gobierno para el apoyo a este sector”, señaló la secretaria de Estado.
Actualmente, las Mipymes representan un sector con un potencial que crece a un ritmo del 35% anual tanto en volumen como en el nivel de exportaciones y genera unos 400.000 empleos directos, explicó Silvana Vallejo, viceministra de Políticas y Servicios de Comercio Exterior.
En 2014, este sector de la economía registró exportaciones que bordean los 195 millones de dólares, lo que significa un crecimiento del 14% en relación al 2013 y por volumen alcanzaron 354.000 toneladas exportadas, detalló la funcionaria.
Llamado a producir ante paro
Respecto a los llamados de sectores de oposición a paralizar el país este 13 de agosto, la ministra Cely consideró “inoportuno” que las actividades se paralicen, por lo que invitó a los sectores de la economía a producir más.
“Todos tenemos derecho a expresarnos; yo invito al país más bien a producir más. No podemos volver al pasado y debemos mantener la producción y empleo”, expresó la ministra, al señalar que el gobierno -tal como la ha realizado con este proceso- ha formulado una invitación a un amplio diálogo como mecanismo para encontrar soluciones conjuntas a los distintos temas.
También mencionó que el primer semestre ha sido bueno para las inversiones en el país, al señalar que en este período se han registrado 1.450 millones de dólares en contratos de inversiones extranjeras; otros 50 millones de inversión mixta y 470 millones de dólares de inversión nacional.
Para Eduardo Egas, ministro de Industrias, la política pública del gobierno nacional refleja un efecto redistributivo y citó como ejemplo la eliminación de trámites burocráticos, exenciones tributarias, capacitación y otras facilidades que le han permitido a los pequeños emprendimientos colocar su oferta exportable en el mercado exterior.
jb/jv