En diálogo con FM Vorterix, y consultado sobre la medida de fuerza de 24 horas que llevan adelante diferentes sindicatos, Randazzo sostuvo que “un país que para no progresa y, sobre todo, teniendo en cuenta que lo que se ha hecho es una vergüenza porque no le dan la posibilidad a la gente de elegir si quiere ir a trabajar o no”.
“Es insólito plantear que este paro es a favor de la gente. Este paro es en contra del conjunto de la ciudadanía. Y, por si esto fuera poco, los piquetes. No creo que los piquetes sean una modalidad de reclamo, realmente, creo que no tiene nada que ver con el proceso que vive hoy -por suerte- la Argentina”, enfatizó el funcionario nacional.
Acusó que “este paro no es de los trabajadores sin trabajo. Pregúntele a los muchachos que están parando, a los sindicatos que están parando, a los afiliados de Moyano, el transporte, que es la responsabilidad que me toca a mí. Pregúntele a Roberto Fernández, a (Omar) Maturano, cuánto cobran: son salarios que pagan los argentinos y un motorman cobra un promedio de 25 mil pesos, un señalero cobra 20 mil pesos”. Y respecto de una falta de diálogo con los gremios, Randazzo apuntó: “Es mentira que no recibo a Fernández y tan mentira es que hemos llegado a un acuerdo paritario”.
Comprendió, entonces, que los sindicalistas opositores que hoy realizan el paro “tienen la impunidad que les dan los medios que, sin lugar a dudas, tienen una confrontación con el Gobierno nacional. Porque si no… no sería referente un tipo como (Luis) Barrionuevo” (uno de los organizadores del paro).
Capitanich afirma que el paro es antidemocrático
El Jefe de Gabinete del gobierno argentino, Jorge Capitanich, afirmó que la medida de fuerza de hoy es “un gran piquete nacional con paro de transporte”, con un líder visible Luis Barrionuevo, ahora líder del Frente Renovador y, además, se ha convertido en un referente de izquierda que estaba buscando un nuevo liderazgo.
En la habitual conferencia de prensa, que hoy brindó desde el Salón Martín Fierro de la Casa de Gobierno, afirmó además que algunos dirigentes sindicales han advertido la existencia de posibles hechos de violencia –en la jornada de paro de hoy- y sostuvo que los tienen que denunciar porque tienen la responsabilidad primaria los que han organizado la medida de fuerza.
Consideramos –agregó- que lo que se observa es la organización de un gran piquete nacional con un paro de transporte, con un líder visible, Luis Barrionuevo, quién, claramente, a partir de esta acción opositora es el líder del Frente Renovador que suma a Sergio Massa, Felipe Solá, (Darío) Giustozzi.
Además –agregó- el líder indiscutido de la CGT opositora se ha convertido en un referente de izquierda que estaba buscando un nuevo liderazgo, que encarna Barrionuevo.
Dijo, además, que la estrategia del arco opositor pasa por sitiar a los grandes centros urbanos, que es una metodología a la vieja usanza del Medioevo, de la Edad Media, cuando los feudales utilizaban estos mecanismos de impedimento de acceso a la población.
Capitanich advirtió luego que no hay lugar para la barbarie, para medidas que conspiran con el libre ejercicio de los derechos, tanto al trabajo como a la huelga.
Puso de relieve que hay clara conciencia de lo mucho que se hizo, los logros obtenidos y acotó que en la agenda siempre es necesario ejecutar algo, pero no se puede recurrir a una medida de carácter antidemocrático, que impide el acceso al derecho legítimo de trabajar.
Se preguntó seguidamente cuantos trabajadores de Smata, docentes, de la UOM, la construcción, bancarios, un sinnúmero adherido a la otra central de trabajadores no han podido concurrir a sus lugares de trabajo a partir de la acción deliberada del piquete.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública