La verdad la dice el tango "Cambalache"

0
1014

La letra del inmortal tango Cambalache* de Enrique Santos Discépolo, sigue teniendo una vigencia indiscutida en este siglo XXI donde todo es igual, nada es mejor…
¡Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor!…
¡Ignorante, sabio o chorro,
generoso o estafador!
¡Todo es igual!
¡Nada es mejor!
¡Lo mismo un burro
que un gran profesor!
No hay aplazaos
ni escalafón,
los inmorales
nos han igualao.
Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición,
¡da lo mismo que sea cura,
colchonero, rey de bastos,
caradura o polizón!…
¡Qué falta de respeto, qué atropello
a la razón!
¡Cualquiera es un señor!
¡Cualquiera es un ladrón!
Mezclao con Stavisky va Don Bosco
y “La Mignón”,
Don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín…
Igual que en la vidriera irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida,
y herida por un sable sin remaches
ves llorar la Biblia
contra un calefón…
(Fragmento de Cambalache (1934) de Enrique Santos Discépolo)
CambalacheY si, uno ya no sabe que decir ante lo que está ocurriendo delante de nuestros ojos y solo queda apelar al lunfardo del tango inmortal, para decir que tiene razón el autor de las letras arrabaleras cuando afirma que todo está entreverado y que hoy da lo mismo ser derecho que traidor, ¡Todo es igual!¡Nada es mejor!¡Lo mismo un burro que un gran profesor!.
Y así podríamos seguir por horas enumerando situaciones que hoy se toman como normales. Todo está entreverado como en el escaparate de una antigua tienda de compra y venta de distintos artículos usados.
En el inoperante Mercosur se suspendió al Paraguay por un presunto apartamiento de la democracia con el juicio parlamentario que quitó a Fernando Lugo del poder, mientras Cuba emitía un comunicado donde expresaba: En correspondencia con la Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de fecha 23 de junio, en la que se declaró que “el gobierno cubano no reconocerá autoridad alguna que no emane del sufragio legítimo y el ejercicio de la soberanía por parte del pueblo paraguayo”, se ha procedido al retiro de nuestro Embajador en Asunción, quien arribará a La Habana en las próximas horas. La Habana, 26 de junio de 2012.
El gobierno cubano diciendo que “no reconocerá autoridad alguna que no emane del sufragio legítimo y el ejercicio de la soberanía por parte del pueblo paraguayo”. Esto sin dudas es parte del Cambalache.
Pero hay más referido a Cuba, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), encargada de velar entre otros postulados, en el cuidado y mantenimiento de la democracia en esos países, entregó, a fines de enero de este año, la presidencia pro tempore del organismo a Raúl Castro el presidente cubano, que es casi como enviar al zorro a cuidar el gallinero.
El presidente Piñera de Chile, que ocupaba la presidencia pro tempore de la Celac, recordó a Castro que entre los objetivos de la mesa ejecutiva de Celac están “mantener la unidad, promover el entendimiento, defender la democracia, (y) las libertades…”.
Cuba, donde no hay elecciones democráticas, no es el mejor ejemplo a seguir para mostrar al mundo. Otro Cambalache.
Hay muchos más casos de incongruencias para demostrar que lo que dice el tango de Enrique Santos Discépolo mantiene plena vigencia: “Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclao la vida, y herida por un sable sin remaches ves llorar la Biblia contra un calefón…”
Podría seguir enumerando “cambalaches”, pero se terminó el espacio; otro día la sigo.
*Definición de cambalache en el diccionario del lunfardo: (pop.) Casa de compra_venta, prendería// desorden, mezcla confusa de cosas u objetos.