Un debate entre la coherencia y claridad de Álvaro Delgado y la falta de preparación y confusión de Yamandú Orsi

ARTÍCULO DE OPINIÓN

0
4359
Un debate con un ganador; Álvaro Delgado

Un debate entre dos candidatos a la presidencia de Uruguay que parecía preparado para beneficiar al postulante de la izquierda, Yamandú Orsi, ante un bien plantado contrincante como Álvaro Delgado de la Coalición Republicana, que lo apabulló en algunos momentos del supuesto debate.

Y cuando digo “supuesto” me refiero a que las reglas del intercambio de propuestas, no permitía la pregunta o la réplica de los dos políticos; algo que como anticipé, favoreció al escasamente preparado para debatir que fue Yamandú Orsi y sin ese “salvavidas” inexplicable, Delgado habría vapuleado con mayor contundencia a su rival.

No vamos a analizar toda la exposición de ideas de los candidatos, solo mencionar algunos hechos puntuales, entre ellos la lectura continúa de Orsi de los papeles que tenía en el atril, para saber lo que debía decir.

Un dubitativo y nervioso Orsi inició su presentación expresando; “Soy Yamandú Orsi, me crie en un barrio de una ciudad del interior. Fui a la escuela publica, al liceo. Me recibí de docente. Tuve la responsabilidad los últimos años de gobernar Canelones”, indicó Orsi, el primero en tomar la palabra.

Explicó que el próximo domingo los ciudadanos tendrán que elegir “entre dos opciones, país estancado”, con “promesas incumplidas” o un “cambio seguro” con el que todos puedan “llegar a fin de mes”.

“Quiero ser presidente de este país porque quiero cumplir tus sueños, que son también mis sueños. Quiero construir ese Uruguay que queremos”, aseveró.

Por su parte, Álvaro Delgado, hizo hincapié en la “experiencia” en el gobierno: “Vaya si importa la experiencia, el currículum, la credibilidad”, “Me vieron estos años trabajando en la Presidencia junto al presidente Luis Lacalle Pou, trabajando en crisis, dando la cara, haciendo crecer economía, empleo, salario e infraestructura”, expresó.

Delgado dijo que hay dos modelos en juego, “uno que atrasa con ideología”, y otro que intenta avanzar “con certeza, futuro y desarrollo” y pidió a analizar “quién da garantía de seguir con desarrollo y crecimiento”. Su objetivo, dijo, es “ser el país mas desarrollado de América Latina”.

En el bloque sobre la salud, Orsi llamó a “mejorar el Sistema Nacional Integrado de Salud, que fue creado en gobiernos del Frente Amplio y que tan bien hizo cuando tocó la dura realidad de la pandemia”, pero aquí, Orsi marcó su primer error al no recordar que fue el expresidente frenteamplista Tabaré Vázquez, quien exigió al gobierno de Lacalle Pou “inmovilizar al país con los ciudadanos encerrados en sus casas”, una medida que felizmente el gobierno de Lacalle Pou, ni tomó en cuenta y apeló a la “libertad responsable” de los uruguayos y el país no se detuvo como pretendía el Frente Amplio y fue una decisión acertada del gobierno nacionalista reconocida internacionalmente.

Al relatar los logros del actual gobierno, Delgado dejó en evidencia los palos en la rueda del FA: “Quedé con gusto a poco por que nadie del Frente Amplio fue a la inauguración del Hospital del Cerro. Fueron algunos a abuchear”, lamentó ante la indiferencia de un logro de Lacalle Pou.

Pero la ignorancia supina de Yamandú Orsi alcanzó límites insospechados al tocar el tema del pasaporte entregado a Marset: “¿Qué garantía tenemos de más seguridad si una de nuestras fortalezas era la calidad de nuestros pasaportes y uno de los escándalos más grandes que hemos tenido refiere a la emisión de pasaportes y tuvo como escenario nada más ni nada menos que a la Torre Ejecutiva”, añadió en referencia al caso Marset.

Pero nadie del equipo de asesores le explicó a Orsi que en el momento en que el narco Marset solicitó el pasaporte, no estaba requerido en Uruguay y cumplía con los requisitos previstos en un decreto aprobado en 2014, durante el gobierno de José Mujica.

Tras este hecho, el actual gobierno cambió el decreto de Mujica que obligaba a entregarle el pasaporte a personas como Sebastián Marset.

La regla de no poder preguntar directamente un candidato a otro y responder, habría sido una forma de clarificar ante la ciudadanía y pedirle explicaciones a Orsi por los pasaportes uruguayos que obtuvieron dos agresores sexuales de Alemania.

Álvaro Delgado y Yamandú Orsi

Dos pasaportes uruguayos entregados por Tabaré Vázquez a dos pedófilos alemanes: de eso el FA no habla

El 13 de abril de 2009 el entonces presidente Tabaré Vázquez, amparándose en la ley 16.340, firmó una resolución por la cual se le otorgó pasaportes a Marc Neumann Peter’s y su cónyuge, Angelina Thaler. Ambos tenían una partida de nacimiento que decía que eran nacidos en Guyana, sin embargo estaban requeridos por la Justicia alemana, de donde realmente procedían, por pertenecer a una secta y haber cometido delitos sexuales contra menores. Sus nombres también eran otros, según contaba el diario El País en un artículo del 8 de octubre de 2022, bajo el título: “Vázquez autorizó pasaportes a alemanes que fraguaron identidad y eran requeridos por abusos a niños”

El artículo del diario uruguayo mencionaba que “Marc Neumann Peter’s era en realidad Arno Wollensak, que a través de esa falsa identidad obtuvo en Uruguay la residencia permanente, la cédula de identidad y también el pasaporte. Era requerido en Alemania desde 2007 por ser el líder la secta “Oasis de Luz” y lo acusaban de nueve casos de abuso sexual infantil”.

“Su pareja también usaba otra identidad. Su nombre real era Julie Ravel, era miembro relevante de la misma organización y había sido imputada en Alemania por abusar del hermano de una de las seguidoras de la secta religiosa”.

Vivienda

Orsi preguntó: “¿Dónde están las 50.000 viviendas que se prometieron?” y agregó “durante gobiernos del Frente Amplio se llevaron adelante 137.286 soluciones habitacionales”.

Delgado, dijo que “el Estado tiene que jugar fuerte, no solo en crédito y subsidio”. “Por primera vez vamos a invertir 500 millones de dólares para sacarlos de asentamientos. De 218.000 uruguayos en asentamientos, que es una vergüenza, por lo menos 60.000 van a tener una vivienda digna”, agregó.

Reiteró Delgado que tendrá un “plan familia” que tenga al cuidado de la primera infancia “como política nacional”. “Plan que abarca transferencias como triplicar el bono crianza, escuelas de tiempo completo, sistema de comedores que el Frente Amplio había cerrado y nosotros abrimos”, puntualizó.

Sobre la inseguridad Delgado fue contundente: “El 22% de los que están en las cárceles por delitos graves son personas menores de 26 años, quiere decir que tenían 5 años cuando comenzó el Frente Amplio”. El Frente Amplio no cumplió en materia de seguridad. fracasó”, dijo el candidato de la coalición republicana.

Sobre la educación un tema donde el FA buscó ideologizar al alumnado, Delgado aseveró: “Quiero docentes que se dediquen a educar. Que la ideología no se meta en la educación.