Fiscalía Suiza archiva investigación de la donación por 65 millones de euros al rey emérito de España Juan Carlos I

Según ha detallado la institución judicial no existen las pruebas suficientes y vinculantes entre la donación millonaria que el Rey Juan Carlos hizo a su ex amiga íntima Corinna Larsen, desde la cuenta de la fundación Lucum abierta en el (banco) Mirabaud en Ginebra procedente de fondos de Arabia Saudí

0
187
Rey emérito Juan Carlos I

La Fiscalía de Ginebra ha informado la determinación de archivar la investigación iniciada en torno a una donación de 100 millones de dólares, alrededor de 65 millones de euros,  por parte de Arabia Saudí al rey emérito de España, Juan Carlos I.

Según ha detallado la institución judicial no existen las pruebas suficientes y vinculantes entre la donación millonaria que el Rey Juan Carlos hizo a su ex amiga íntima Corinna Larsen, desde la cuenta de la fundación Lucum abierta en el (banco) Mirabaud en Ginebra procedente de fondos de Arabia Saudí.  La justica suiza investigaba que el dinero recibido por Juan Carlos I formaba parte de una comisión ilegal que tenia como objetivo central un contrato para construir, por parte de empresas españolas, un tren de alta velocidad que conectaba La Medina con La Meca. La cuenta de la Fundación Lucum se cerró en 2012 después de que traspasaran sus 65 millones de euros de saldo a una cuenta de Larsen abierta en las Bahamas.

De esta forma Juan Carlos I ha quedado libre de culpa de los presuntos delitos de corrupción y blanqueo de capitales siendo Jefe de Estado de España y su presunto nexo en la concesión a un consorcio hispano-saudí de las obras de construcción del llamado Ave del desierto.

La instrucción “no permitió establecer de manera suficiente un vínculo entre el monto recibido de Arabia Saudita y la conclusión de contratos sobre la construcción de un tren de alta velocidad” en ese país en 2011, detalla un comunicado de prensa de la Fiscalía de Suiza.

La Fiscalía suiza hace pública de esta forma la decisión tomada en relación con este supuesto cobro de comisiones ilegales, presuntamente ocultadas, parcialmente, en cuentas bancarias en Suiza, bajo la identidad de varios testaferros dentro de los que se cuenta Arturo Fasana y Dante Canónica, encargados de la creación, para el Rey Juan Carlos I, de una estructura societaria con sede en Panamá alrededor de la Fundación Lucum.