Falleció el senador y precandidato a la presidencia de Colombia Miguel Uribe tras el atentado sufrido en junio
Uribe fue víctima de un atentado el pasado 7 de junio, ocurrió durante un evento público que encabezó en Colombia, cuando un menor de edad le disparó en tres ocasiones. La Fiscalía de la nación sudamericana imputó al joven de 15 años que presuntamente disparó contra el senador. Es señalado de tentativa de homicidio agravado y portación ilegal de armas de fuego
El joven legislador falleció este lunes en la madrugada, dos meses después de un atentado contra su vida - Foto Congreso
Falleció el senador colombiano Miguel Uribe, informan medios locales. El político fue víctima del ataque de un sicario con pistola al encabezar un mitin en la vía pública el pasado 7 de junio en Bogotá.
“A las 2:00 de la mañana de este lunes 11 de agosto falleció en la Fundación Santa Fe de Bogotá el senador Miguel Uribe Turbay”, informó la emisora Blu Radio.
Agregó que Uribe “no logró superar la última crisis provocada por una hemorragia en el sistema nervioso central, que agravó el delicado estado de salud que mantenía desde hacía más de dos meses, tras el atentado que sufrió en Bogotá”.
La Alcaldía de Bogotá, a su vez, “lamenta profundamente” el fallecimiento del senador, expresan desde la entidad en la red social X.
El sicario luego de ser detenido
Uribe fue víctima de un atentado el pasado 7 de junio, ocurrió durante un evento público que encabezó en Colombia, cuando un menor de edad le disparó en tres ocasiones. La Fiscalía de la nación sudamericana imputó al joven de 15 años que presuntamente disparó contra el senador. Es señalado de tentativa de homicidio agravado y portación ilegal de armas de fuego.
En total, al menos cinco personas ya han sido detenidas por el ataque, incluido Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño, quien sería uno de los autores intelectuales del atentado. (Sputnik)
¿Quién fue Miguel Uribe Turbay? Semblanza del senador más votado del Congreso
Bogotá D.C., 11 de agosto. (Prensa Senado). Como un líder combativo y decidido y un padre de familia amoroso recuerdan diferentes sectores del país al Senador por el Centro Democrático Miguel Uribe Turbay, quien falleció esta madrugada en Bogotá.
Su deceso se produjo dos meses después de que un sicario le disparó durante un acto político en un barrio del occidente de Bogotá, en momentos en que el congresista pronunciaba un discurso frente a varios de sus seguidores.
Tras el ataque, el Senador Uribe Turbay fue trasladado a un centro de salud en la localidad de Fontibón y, posteriormente, a la Fundación Santafé, donde fue intervenido y atendido durante las últimas semanas.
Allí su padre, Miguel Uribe Londoño, y su esposa, María Claudia Tarazona, lideraron varias cadenas de oración para rogar por la vida del Senador Uribe Turbay, gravemente herido en la cabeza producto del atentado contra su vida.
En medio de las plegarias de los colombianos se conocieron diferentes facetas del congresista, quien partió de este mundo con tan solo 39 años de edad y comenzando una campaña electoral para ser Presidente de la República en 2026.
Uribe Turbay nació en Bogotá el 28 de enero de 1986. Su madre, la periodista Diana Turbay, fue asesinada por las balas de la guerra en 1991, después de permanecer un tiempo secuestrada. Para ese momento, Miguel Uribe Turbay tenía tan solo 4 años de edad.
El Senador fallecido era nieto del expresidente de la República Julio César Turbay (1978-1982) y de Nydia Quintero, creadora de la Fundación Solidaridad por Colombia, quien también falleció el pasado 30 de junio.
En 2012, el congresista se dio a conocer en el escenario político cuando fue elegido concejal de Bogotá a nombre del Partido Liberal. Dos años después fue escogido como Presidente del cabildo distrital con 32 de los 45 votos disponibles para ello.
En esa corporación pública se destacó, entre otras cosas, por ser crítico del entonces alcalde de Bogotá Gustavo Petro.
Del Concejo de Bogotá saltó a la Secretaría de Gobierno de la capital del país durante la alcaldía de Enrique Peñalosa. Allí atendió temas de seguridad y convivencia, trabajo que ayudó a que en 2018 fuera reconocido por One Young World como uno de los 10 jóvenes más influyentes del mundo.
Su experiencia y conocimiento sobre Bogotá lo llevaron a aspirar a la Alcaldía Mayor en 2019, elección en la cual obtuvo más de 425.000 sufragios. Y aunque perdió la votación, varios capitalinos comenzaron a ver en él las cualidades políticas y de liderazgo que lo llevaron a seguir ascendiendo en la política nacional.
Tras esta campaña, sus pasos comenzaron a acercarse a los del Partido Centro Democrático, el cual le confió el número uno de su lista al Senado para las votaciones de 2022, en las que fue el legislador más votado con 223.167 sufragios, según datos de la Registraduría Nacional.
Como congresista y con su partido -el Centro Democrático- en la oposición, fue uno de los legisladores críticos del actual Gobierno Nacional, especialmente desde la Comisión Tercera del Senado, por donde pasaron algunas iniciativas del Ejecutivo.
Desde hace varios meses, el Senador Uribe Turbay estaba en campaña como precandidato presidencial del Partido Centro Democrático, cuya bancada en el Senado recibió los saludos de pésame de congresistas de diferentes partidos políticos tras conocerse la noticia de su fallecimiento.
“He vivido en carne propia el dolor de la guerra. Lo que la inmensa mayoría de colombianos hemos tenido que sufrir por la violencia. Mi mamá, Diana Turbay, fue secuestrada y asesinada por Pablo Escobar. Ella creía en la paz de Colombia. Su causa se convirtió en mi propósito de vida: un país sin violencia”, dijo antes del atentado el Senador asesinado en un debate de candidatos de su partido, en Blu Radio. Paz en su tumba.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Bien