El proceso electoral para elegir por primera vez mediante voto popular directo a todos los tribunales del Poder Judicial Federal de México comenzó con un mensaje a la nación pronunciado por la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei.
“Hoy, primero de junio de 2025, México vivirá y escribirá una página que será imborrable en la historia de las democracias modernas (…) México actualiza su compromiso en la ampliación de su democracia al ser la primera nación en nuestra región en elegir mediante el voto directo también a quiénes integrarán el Poder Judicial de la federación”, declaró Taddei.
En las elecciones, a las que fueron convocadas casi 100 millones de personas, serán elegidos 881 jueces y magistrados de todos los tribunales del Poder Judicial, desde los circuitos, distritos y regiones, hasta los nueve ministros de la Suprema Corte.
“Salgamos a votar con la convicción de que la participación transforma, hagámoslo porque la justicia también se transforma desde las urnas”, destacó Taddei.
El inédito proceso se deriva de una reforma al Poder Judicial aprobada en septiembre de 2024 por el nuevo Congreso, elegido en junio pasado, y promulgada por el entonces presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, el 15 de ese mes, dos semanas antes de la asunción de su sucesora y correligionaria, Claudia Sheinbaum.
“En las democracias modernas, para ser justo, un régimen debe buscar que sus gobiernos surjan precisamente de la aplicación plena de procesos democráticos”, subrayó la presidenta del instituto.
Destacó, además, la fuerza de la sociedad y el papel del organismo público autónomo encargado de organizar los procesos electorales de quiénes integrarán los tres poderes de la federación mexicana.
Esta primera experiencia “es la reconciliación de la democracia con su esencia más pura, el poder ciudadano, transformando activamente a las instituciones para que en justicia sirvan mejor a la colectividad que las elige”, subrayó.
Explicó que el proceso electoral extraordinario fue un desafío para el INE, porque en solo ocho meses diseñó una ruta crítica, que incluye nuevos “protocolos y lineamientos inéditos, desde la publicación de la selección de candidaturas hasta la capacitación especializada de funcionarios”.
Los votantes recibirán seis boletas diferenciadas con distinto color para elegir a personas juzgadoras, magistraturas, ministras y ministros. (Sputnik)