Gobierno de Milei publica online los archivos desclasificados de operaciones nazis en Argentina

Entre esos documentos desclasificados, figuran la presencia en Argentina de los nazis Erich Priebke y Josef Mengele, y registros sobre los criminales de guerra,  Martin Bormann, Adolf Eichmann (capturado en Argentina) y Walter Kutschmann, entre otros 

0
3524
El Anschluss se celebró el 10 de abril de 1938 en el estadio Luna Park de Buenos Aires, Argentina. Con aproximadamente 20.000 asistentes, fue el mayor evento nazi celebrado fuera de Alemania

El Archivo General de la Nación (AGN) de Argentina, ha puesto a disposición de toda la ciudadanía documentos desclasificados con información sobre las operaciones nazis en territorio argentino. También están disponibles los decretos presidenciales reservados.

Entre esos documentos figuran la presencia en Argentina de los nazis Erich Priebke y Josef Mengele, y registros sobre los criminales de guerra,  Martin Bormann, Adolf Eichmann (capturado en Argentina) y Walter Kutschmann, entre otros.

En dicha página web y en la sección, Documentación sobre el nazismo se explica los siguiente:

“En esta página podes encontrar los documentos sobre la llegada y las actividades de los jerarcas nazis que vinieron a Argentina luego de la Segunda Guerra Mundial.

Estos documentos ingresaron al Archivo General de la Nación en 1992, en cumplimiento del Decreto Presidencial 232/1992 de aquel año y del Artículo n° 4 de la Ley Nacional 15.930/61 sobre funciones otorgadas a dicho Archivo. En el primer artículo del decreto se dejaba sin efecto la reserva por “razones de Estado” de la documentación relacionada con criminales nazis. Además, el segundo artículo de dicho texto se ordenaba la entrega al Archivo General de la Nación (AGN) de toda la documentación que los organismos del Estado Nacional que tuvieran reservados en sus archivos “por razones de Estado”, en el plazo posterior al mes de publicación del decreto, con fecha del 3 de febrero de 1992.

Estos registros son fruto de las investigaciones realizadas por la Dirección de Asuntos Extranjeros de la Policía Federal, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y la Gendarmería Nacional, entre la década de 1950 y 1980.

El corpus involucra más de 1850 documentos reunidos en 7 expedientes”.

En el extenso archivo sobre Josef Mengele, se pueden visualizar documentos de la época y los notas de prensa sobre su presencia en Argentina.

Un documento señala que Mengele, de profesión “fabricante”, solicitó en 1956 una nueva cédula de identidad con rectificación de su nombre y en años siguientes certificados para viajar a Chile y Alemania Occidental.