Bolivia: bloqueadores bajo órdenes de Evo Morales, ahora lo denuncian por traicionarlos y abandonarlos

“Queremos decir que Evo Morales nos abandonó en esta lucha, porque no nos dio abogados que defiendan a nuestros compañeros. Evo no nos ayudó (para) que nuestros hermanos salgan en libertad. Evo nos traicionó y no se preocupó por todos los hermanos que dieron la cara contra el Gobierno”, acusan en un escrito divulgado por la red DTV

0
2917
La policía desbloqueando carreteras cortadas por seguidores de Evo Morales - Foto: Policía boliviana

En una denuncia pública, bloqueadores de Parotani, Cochabamba, acusaron a Evo Morales de traición y abandono a las más de 60 personas aprehendidas en los bloqueos de carreteras pidiendo por su candidatura y liberación de procesos penales que pesan en su contra.

“Queremos decir que Evo Morales nos abandonó en esta lucha, porque no nos dio abogados que defiendan a nuestros compañeros. Evo no nos ayudó (para) que nuestros hermanos salgan en libertad. Evo nos traicionó y no se preocupó por todos los hermanos que dieron la cara contra el Gobierno”, acusan en un escrito divulgado por la red DTV.

La carta pública de los bloqueadores de Parotani, Cochabamba. Foto: DTV

Los firmantes se declararon en estado de emergencia y exigieron la liberación de los detenidos.

Son 63 personas aprehendidas durante el desbloqueo de Parotani, ruta que une a Cochabamba con el occidente del país, el 1 de noviembre. Al menos 30 de ellos fueron enviados a la cárcel con detención preventiva.

La Fiscalía investiga a los detenidos por los delitos de terrorismo, alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado, tráfico de armas, tenencia o portación ilícita de armas, instigación pública a delinquir, atentado contra la seguridad de los medios de transporte, atentado contra los servicios públicos, asociación delictuosa y secuestro.

Los bloqueadores respondieron con dinamitas a los gases lacrimógenos que emplearon agentes de la Policía para liberar las rutas. Sólo el 1 de noviembre al menos 39 personas resultaron heridas, entre ellas 34 policías.

Antes, el 25 de octubre, se registró un enfrentamiento entre manifestantes y policías, también en Parotani, con un registro de 28 personas heridas, entre ellas 21 policías.

Morales y sus seguidores iniciaron el 14 de octubre un bloqueo de caminos que se extendió por 24 días, para garantizar su candidatura presidencial y liberarlo de los procesos que enfrenta, entre ellos uno por trata y tráfico de personas por la relación que tuvo con una menor de edad en Yacuiba, Tarija, el año 2015, de la cual nació una niña.

También en Argentina, Morales es investigado por abuso sexual de menores, mientras vivió refugiado en ese país

LEA: Justicia de Bolivia pide a Argentina informes sobre la investigación a Evo Morales por abuso sexual de menores y trata de personas

Gobierno de Bolivia decide no acudir al diálogo con evistas por falta de condiciones y violencia contra el vicepresidente

El Gobierno nacional decidió no continuar con el diálogo empezado el jueves con emisarios de Evo Morales debido a los actos bochornosos y agresiones de legisladores evistas contra el vicepresidente David Choquehuanca en la sesión del Legislativo, donde el presidente Luis Arce debía presentar su informe del cuarto año de gestión.

Los viceministros de Coordinación con los Movimientos Sociales, Juan Villca, y de Autonomías, Álvaro Ruiz, explicaron, por separado, que no existen las condiciones para continuar con el diálogo con los evistas, con quienes se debía formar la tarde de este viernes las mesas económica, política y especial para abordar su pliego de demandas.

“Las condiciones, definitivamente, de beligerancia, belicosidad, la poca actitud de respeto y la violencia que están ejerciendo los señores legisladores del evismo deja mucho que desear, entonces, nosotros, bajo esas condiciones, como Gobierno central, no estamos en condiciones para llevar adelante ninguna mesa de diálogo. Hemos puesto en conocimiento del señor Defensor del Pueblo para que pueda comunicar a las diferentes representaciones”, afirmó Villca en declaraciones a la prensa en puertas de Palacio Quemado.

Los legisladores que responden a Morales impidieron la mañana de este viernes que el vicepresidente David Choquehuanca instale la sesión de la Asamblea, donde debía inaugurarse la legislatura 2024-2025 y el presidente Arce, dar su informe del cuarto año de gestión.

Al lamentar este hecho, el presidente Arce afirmó que el “evismo nuevamente demuestra” “que no tiene voluntad de diálogo, ni de deponer sus actitudes violentas que tanto daño le están ocasionando a nuestro país”, como el bloqueo que impulsó por 24 días, y que generó millonarias pérdidas económicas.

El diálogo fue propiciado por el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, y el jueves se trazó la metodología para empezar las conversaciones.

Ruiz secundó la postura del viceministro Villca y advirtió que no se podrá dialogar con los evistas hasta que no recapaciten y ofrezcan una disculpa al país y al vicepresidente por su mal proceder.

Villca ratificó, además, que el Gobierno no dialogará con los evistas temas que no son de su competencia, como habilitación de candidaturas y procesos penales que están en la justicia, informó la agencia ABI.