Defensoría del Consumidor de El Salvador investiga principales cadenas de supermercados para frenar especulación de precios

La media se da luego de que el presidente Nayib Bukele anunciara este domingo una nueva iniciativa para enfrentar las “mafias” empresariales que según él distorsionan el mercado y encarecen el costo de vida en el país

0
295

En un esfuerzo por combatir la especulación de precios y evitar el acaparamiento, la Defensoría del Consumidor de El Salvador, liderada por su presidente Ricardo Salazar, ha iniciado una serie de investigaciones dirigidas a las principales cadenas de supermercados que operan en el país.

“Hemos iniciado un segundo e importante esfuerzo de cara a realizar una serie de investigaciones en las cadenas de supermercados. Este día se han hecho sendos requerimientos de información a las seis principales cadenas de supermercados de nuestro país”, declaró Salazar en una conferencia de prensa.

La media se da luego de que el presidente Nayib Bukele, anunciara este domingo una nueva iniciativa para enfrentar las “mafias” empresariales que, según él, distorsionan el mercado y encarecen el costo de vida en el país.

El funcionario detalló que se ha solicitado información relativa a volúmenes de importación, compras locales, inventarios, ventas y precios al consumidor a supermercados como Despensa de Don Juan, Maxidespensa, Walmart, Súper Selectos, PriceSmart, entre otros. Esta medida responde a los recientes incrementos abruptos de precios, los cuales, según Salazar, “nunca se habían dado en la historia de nuestro país”.

Entre los productos sobre los cuales se ha requerido información se incluyen el güisquil, tomate de cocina y de ensalada, zanahoria, papa, remolacha cruda, repollo verde, chiles pimientos, cebolla amarilla y blanca, chile verde, lechuga repollada y mandarinas, así como productos básicos como leches, carne de pollo y aceites, entre otros.

“Estos requerimientos de información buscan, precisamente, el poder realizar el análisis respectivo, para investigar y determinar la responsabilidad en el incremento de precios de alrededor de 68 productos de la canasta básica que hemos identificado a partir del monitoreo de precios y, también, de la denuncia ciudadana que hemos recibido en los últimos días”, agregó Salazar.