Evo Morales denuncia que desde el gobierno de su partido lo quieren involucrar con el narcotráfico para perjudicarlo

Todo se vuelve en contra de Morales, enfrentado al gobierno de su partido político, no podrá volver a postularse a la presidencia en 2025 y quedó inhabilitado de por vida en una sentencia que no es apelable. Ya ejerció más de dos veces la primera magistratura y no podrá ser candidato

0
475
Evo Morales (Foto MC)

Evo Morales, denunció este sábado que desde el gobierno de su partido político el MAS, lo quieren involucrar con el narcotráfico para perjudicarlo.

Morales, que ya no podrá volver a postularse a la presidencia de Bolivia, por decisión de la Justicia, escribió en su cuenta de la red X, antes Twitter: “Hermanos y hermanas, nos han informado que existe el objetivo de involucrarme, junto a otros dirigentes del MAS IPSP, con el narcotrafico y en operativos antidrogas que se realicen en el territorio nacional, especialmente en el Trópico de Cochabamba. Agradecemos al pueblo que nos cuida y protege de estos ataques que tienen la intención de hacernos daño. Una vez más saldremos fortalecidos de esta guerra sucia en contra de quienes buscamos la construcción de una Bolivia mejor”.

Evo Morales inhabilitado de por vida: Tribunal de Bolivia anula reelección indefinida y sentencia que no es “un derecho humano”

Evo Morales no podrá volver a postularse a la presidencia en 2025 y quedó inhabilitado de por vida en una sentencia que no es apelable.

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) anuló la reelección indefinida en Bolivia, sentenció que no es “un derecho humano”, como se alegó en 2017, y que el presidente y vicepresidente sólo pueden ejercer su mandato por dos periodos continuos o discontinuos.

Así lo establece la Sentencia Constitucional 1010/2023, con la que el TCP hizo prevalecer la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) que, a solicitud de Colombia, resolvió en una Opinión Consultiva que la reelección indefinida no es un derecho humano y es contraria al ejercicio de la democracia representativa.

De esa manera, la Corte-IDH puso en cuestión la Sentencia Constitucional 084/2017 utilizada por Evo Morales para postularse en 2019, bajo el argumento de que la reelección indefinida es un “derecho humano”.

De acuerdo con un reporte del diario Correo del Sur, la decisión del TCP determina que “el presidente y el vicepresidente en Bolivia solo pueden ejercer su mandato por dos periodos continuos o discontinuos”.

El artículo 168 de la Constitución establece que “el periodo de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua”.

Al igual, la sentencia del TCP establece que los senadores y diputados sólo pueden ejercer su mandato por dos periodos continuos o discontinuos.

“Con relación a las autoridades judiciales, pueden ejercer dos mandatos continuos o discontinuos, pero nunca en el mismo tribunal”, apunta el reporte del diario sucrense.

Este caso fue resuelto por la Sala IV del TCP, con el magistrado relator Iván Espada.

Amparado en la Sentencia Constitucional 084/2017, Morales se postuló a las fallidas elecciones de 2019, según informó la agencia estatal de noticias ABI.