Sergio Massa: ‘Tengo claro que los errores de este gobierno lastimaron a la gente; pido disculpas’

Patricia Bullrich no perdió oportunidad de cruzar al candidato del oficialismo: “Massa, explicale a los argentinos como siendo el peor ministro de Economía, podés ser un presidente. Como podés dividirte en dos personas con tanto cinismo. Aumentaste 40 impuestos y después querés hacer una ley penal, ya tenés el primero, llevátelo a (Martín) Insaurralde”

0
906

El debate de los cinco candidatos a la presidencia de la Argentina, Patricia Bullrich, de JxC, el postulante oficialista y a la vez ministro de Economía, Sergio Massa; el ultraderechista Javier Milei de La Libertad Avanza; Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba y la izquierdista  Myriam Bregman, tuvo cruces entre los candidatos, pero sin llegar a los extremos.

En su primera intervención, el candidato del gobierno, Sergió Massa, expresó ante la feroz inflación y el aumento descontrolado de la pobreza y la indigencia que afecta al 40% de la población: ‘Tengo claro que los errores de este gobierno lastimaron a la gente; pido disculpas’.

La opositora Patricia Bullrich cruzó a Javier Milei al decirle que con sus proyectos quiere convertir a la Argentina en “un paraíso fiscal” cuando asegura que va a eliminar el Banco Central.

Por su parte, Milei le pidió a Sergio Massa que explique “cómo va a evitar la hiperinflación en vez de contar un cuento de hadas” y aseguró que “la moneda de los argentinos es impresentable”.

Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, dijo que “Mientras hambrean al pueblo se van en sus yates de lujo a pasear por Europa”, en referencia a Martín Insaurralde, el político kirchnerista, de vacaciones en Marbella con su nueva novia y navegando en un costoso yate.

Sergio Massa en una de sus intervenciones  habló de la implementación de una moneda digital argentina y un régimen penal más estricto para evasores y un blanqueo impositivo para argentinos con activos en el exterior. Justo cuando, horas antes, se había desatado el escándalo del jefe de gabinete del gobierno de la provincia de Buenos Aires, el kirchnerista Martín Insaurralde, de vacaciones en España, alquilando un lujos yate, mientras su nueva pareja, la modelo Sofía Clérici, mostraba en las redes sociales costosas compras de carteras  Louis Vuitton y un reloj Rolex entre otros articulos de grandes marcas.

Patricia Bullrich no perdió oportunidad de cruzar al candidato del oficialismo: “Massa, explicale a los argentinos como siendo el peor ministro de Economía, podés ser un presidente. Como podés dividirte en dos personas con tanto cinismo. Aumentaste 40 impuestos y después querés hacer una ley penal, ya tenés el primero, llevátelo a (Martín) Insaurralde”.

Patricia Bullrich, acusó a  Javier Milei, de “transar con lo peor de la política y el sindicalismo mafioso, como Luis Barrionuevo”, el longevo sindicalista titular de UTHGRA y líder de la CGT Celeste y Blanca y le recordó que esa era la casta que Milei dijo que iba a destruir pero que ahora termina como aliado.

El candidato libertario quedó descolocado y como acostumbra sale a agredir cuando no tiene respuestas: “¿Sabés qué, Bullrich? Barrionuevo es casta y vos sos más casta que Barrionuevo. ¿Y sabés qué? Vos hacés mucha pompa de que cambiaste. ¿No? ¿Porque acaso seguís siendo montonera, tirabombas? No. Te honrás de cambiar”, aseguró.

Las propuestas de Economía

En un país en el que la inflación alcanzó el 124,4% interanual, la presidenciable por la alianza electoral de Juntos por el Cambio (centroerecha), Patricia Bullrich, señaló que su Gobierno terminaría la inflación con “el temperamento para hacer los cambio que Argentina necesita”.

Milei consideró que el déficit fiscal es responsable de la crisis argentina y propuso una reducción drástica del gasto público, la simplificación del sistema tributario, privatizaciones de empresas estatales, la apertura de la economía y el cierre del Banco Central (BCRA). Sobre la autoridad monetaria, el economista sentenció que el Banco Central es “un mecanismo para robarle a argentinos honestos”, lo que llevó a que Massa replicara que su propuesta implicaría para el país una pérdida de soberanía

En un país con el 40% de la población en la pobreza, escasez de reservas y una elevada brecha cambiaria, Sergio Massa remarcó que su gestión si gana las elecciones se caracterizará por un sistema tributario más progresivo y la bajada del Impuesto de Valor Agregado (IVA) a los trabajadores. No explicó la razón porqué no aplica ya esas medidas siendo actualmente parte del gobierno.

Sobre educación, Massa informó que elevó al Congreso un proyecto de ley para aumentar el presupuesto en la materia de 6 a 8 puntos del Producto Interior Bruto (PIB).

Bullrich, por su parte, prometió eliminar el “adoctrinamiento” en la educación, y propuso “una secundaria con salida laboral, carreras cortas y universidad que esté relacionada con la matriz productiva”.

El representante de La Libertad Avanza, en tanto, señaló que su espacio propone “una idea revolucionaria, que es la idea de implementar la idea del capital humano” a través de un ministerio que abarcaría cuatro áreas: niñez y familia, educación, salud y trabajo. Pero fue criticado por el régimen de vouchers que quiere implementar y que crearían diferencias entre los estudiantes.

Otro de los puntos más comentados en redes sociales fue cuando Bullrich, aludiendo a su pasado en la organización peronista Montoneros, mencionó la trayectoria de José Mujica en Uruguay y Nelson Mandela en Sudáfrica, quienes tras participar en la protesta social terminaron ejerciendo la presidencia en sus países.

“La convivencia democrática está rota porque todos los sindicatos y todos los piqueteros, que responden al Gobierno, ahora están todos callados, todos mudos, pero cuando viene otro Gobierno empiezan la lucha”, acusó la aspirante presidencial y subrayó que su estrategia hará énfasis en la seguridad y la defensa de la convivencia.