Como piratas: Gobierno argentino embarga en forma ilegal barcazas de Paraguay en la Hidrovía y les cobra peaje

En una medida individual y sin consultar a los otros cuatro países que integran la Hidrovía, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, el gobierno argentino implantó a la fuerza el cobro de peaje en esa vía fluvial

0
595

La Prefectura Naval Argentina informó que detuvo y embargó una barcaza con combustible perteneciente a  la empresa Mercurio Group S.A. de Paraguay exigiendo un pago por el peaje en la Hidrovía Paraná-Paraguay y que debe abonar USD 27.000 (unos G. 194 millones) para ser liberada.

En una medida individual y sin consultar a los otros cuatro países que integran la Hidrovía, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, el gobierno argentino implantó a la fuerza el cobro de peaje en esa vía fluvial.

Esta situación reiterada por parte de Argentina vuelve a tensar las relaciones diplomáticas con Paraguay que rechaza el cobro de peaje realizado en forma ilegal.

El pasado 27 de agosto, el gobierno de Paraguay manifestó su desagrado ante la farsa que protagonizó el ministro de Economía de Argentina y candidato del peronismo – kirchnerismo a la presidencia de su país, Sergio Massa, en su visita a Asunción.

Recibimos con sorpresa y desagrado el anuncio del Ministerio de Transporte de Argentina de mantener el cobro del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná; luego de que los ministros Sergio Massa y Diego Giuliano, en una reunión con el presidente Peña en Asunción, acordaran levantar medida”, dice el comunicado de la Cancillería paraguaya.

Agrega el mensaje que “Tampoco se cumplió con el pago de parte de la deuda con la Entidad Binacional Yacyretá, comprometido en el mismo encuentro”. NdR. El gobierno argentino mantiene una importante deuda por este tema binacional.

El comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, asevera que “El Paraguay lamenta este tipo de actitudes, rechaza absolutamente la continuidad de un cobro ilegal (en la Hidrovía) que viola tratados internacionales y trabajará intensamente para subsanar esta situación”.

Reacción del gobierno paraguayo ante el nuevo embargo de Argentina

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, convocó este jueves 7 de septiembre al embajador de la República Argentina acreditado Paraguay, Oscar Domingo Peppo, para hacer saber la protesta oficial por la retención irregular de un convoy de diez barcazas en la hidrovía Paraguay- Paraná.

La convocatoria se hizo inmediatamente después de que la empresa Mercurio Group S.A. confirmará que embarcaciones que transportan combustible fueron retenidas por la Prefectura Naval Argentina cuando estaban listas para zarpar hacia Paraguay.

Esta determinación fue tomada pasando por alto incluso disposiciones judiciales que indicaban que el convoy no podía ser retenido.

El canciller manifestó el malestar del Paraguay ante la situación y ratificó que el cobro de peaje viola claramente acuerdos internacionales e insistió en que se tomarán todas las acciones necesarias para revertir esa situación.

También manifestó que nuestro país analiza otras acciones.

El representante de la Argentina indicó que comunicará a su Gobierno el reclamo.

Adelantar reunión

Paralelamente la Cancillería pedirá al Brasil, que actualmente ejerce la presidencia pro tempore de del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, adelantar de manera urgente, para la primera quincena de setiembre, la reunión extraordinaria del organismo prevista inicialmente para fin de mes a fin de tratar la situación con la Argentina.

En la última reunión del Comité, el pasado 30 de agosto, Brasil, Bolivia y Uruguay se sumaron a Paraguay y ratificaron el rechazo al peaje impuesto por Argentina en el río Paraná y solicitaron que se suspenda su aplicación.

LEA| Presidente de Paraguay lapidario: “Probablemente a Sergio Massa no le compraría un auto usado”