El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, informó que las autoridades del país latinoamericano se encuentran analizando las implicaciones de la colocación de boyas con alambres y púas en el tramo que separa a las ciudades de Eagle Pass, Texas, y Piedras Negras, Coahuila. Y, dijo, se presentarán las denuncias correspondientes.
En una publicación compartida en sus redes sociales, el diplomático mexicano aseveró que el llamado “muro acuático” es violatorio de los acuerdos entre ambas naciones.
“Revisamos sus implicaciones bajo el Tratado de Aguas México-EUA y su impacto en la seguridad de migrantes, para que México pueda realizar las demandas procedentes”, informó el diplomático mexicano.
La explicación de EEUU
Mientras tanto, el gobernador texano Greg Abbott, el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) y la Guardia Nacional de Texas, en un comunicado previo señalaron que continúan trabajando juntos para asegurar la frontera; detener el contrabando de drogas, armas y personas a Texas; y prevenir, detectar e interceptar el comportamiento delictivo transnacional entre los puertos de entrada.
Según el comunicado de Texas, desde el lanzamiento de Operation Lone Star, el esfuerzo de varias agencias ha llevado a más de 390,500 detenciones de inmigrantes ilegales y más de 30,800 arrestos criminales, con más de 28,700 cargos por delitos graves reportados. En la lucha contra el fentanilo, la policía de Texas ha incautado más de 421 millones de dosis letales de fentanilo durante esta misión fronteriza.
El 15 de julio, el Gobierno de México, por medio de su Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), envió una nota diplomática al Gobierno de Texas —a cargo del republicano Greg Abbott— en donde advierte que la colocación de las boyas violaría el artículo 17 del Tratado de Aguas Internacionales de 1944, el cual señala que “el uso del cauce de los ríos internacionales para las descargas de aguas de avenida o de otros excedentes será libre”.
“[Estas instalaciones] pueden provocar [efectos] sobre los escurrimientos normales y de avenidas del río Bravo, mismos que se agravan con los arrastres que queden atrapados en la cerca, especialmente si esta llega a ser arrastrada hacia aguas abajo por alguna avenida”, asentó Relaciones Exteriores en un pronunciamiento.
