Argentina sin límites: Sergio Massa, un ministro que quiere ser presidente y no puede con la inflación, el dólar blue subió a $503

El dólar blue pasó la barrera de los 500 pesos en lo que se considera un récord histórico, sube $5 y alcanza un nuevo récord nominal de $503

0
1120
Sergio Massa y los altos precios de los medicamentos - Foto: Ministerio de Economía

El ministro de Economía de la Argentina, Sergio Massa, que pretende ser el candidato único del peronismo-kirchnerismo a la presidencia del país, ha tenido este miércoles otro duro golpe; el dólar blue pasó la barrera de los 500 pesos en lo que se considera un incremento histórico. Sube $5 y alcanza un nuevo récord nominal de $503.

Mientras, la inflación interanual en Argentina subió al 114% en medio de la campaña electoral.

Las promesas del ministro Massa no lo ayudan en su campaña política, porque asegura que si es presidente bajará la inflación y regulará la economía, pero los analistas y los ciudadanos le exigen que si tiene hoy la fórmula para arreglar la grave situación, la aplique de inmediato, ya que maneja la economía del país.

Dos de cada tres niñas y niños de Argentina (66%) son pobres por ingresos o están privados de derechos básicos, como el acceso a la educación, la protección social, a una vivienda o un baño adecuado, al agua o a un hábitat seguro, según el informe de UNICEF sobre pobreza multidimensional presentado en este 2023.

En total, son aproximadamente 8,8 millones las niñas y los niños que experimentan carencias monetarias o de algunos de los derechos fundamentales considerados en la EPH. 3,7 millones (28%) enfrentan ambos tipos de privaciones simultáneamente: es decir, 3 de cada 10 chicas y chicos viven en hogares con ingresos insuficientes y, al mismo tiempo, tienen al menos un derecho básico vulnerado. Esta situación, que refleja el núcleo más duro de la pobreza, se mantiene desde hace más de seis años, de acuerdo con el estudio “Pobreza monetaria y privaciones no monetarias en niñas, niños y adolescentes en Argentina”, explica UNICEF.

Pero Massa tampoco puede con la pobreza en general. Según fuentes oficiales unos 20 millones de argentinos son pobres y más de cinco millones viven en la indigencia.