Ambientalistas finlandeses exigen a UPM que pague su deuda ecológica con Uruguay

Los manifestantes finlandeses exigen una reducción del uso de madera por parte de UPM, una reestructuración de la industria forestal, el pago de la deuda ecológica en Uruguay y el fin del lavado verde en ese país

0
802
Activistas finlandeses protestando contra UPM - Foto @elokapina

Activistas de Elokapina, la división finlandesa del movimiento internacional Extinction Rebellion, bloquearon este lunes los accesos por carretera y ferrocarril a una fábrica de pulpa de celulosa y papel del grupo UPM en Kouvola, en el sur de Finlandia, exigiendo un cambio radical a lo largo de la cadena productiva y el pago de “la deuda ecológica” con Uruguay.

“Los manifestantes exigen una reducción del uso de madera por parte de UPM, una reestructuración de la industria forestal, el pago de la deuda ecológica en Uruguay y el fin del lavado verde. Los activistas locales y los movimientos populares en Uruguay también han pedido cambios en las prácticas dañinas desde el punto de vista ecológico, social y económico de UPM”, dice una declaración publicada en el sitio web de Elokapina.

El texto señala que “Uruguay sufre actualmente una crisis del agua y los uruguayos han estado exigiendo un uso más sostenible del agua, incluso por parte de UPM”. La empresa, aseguran, “utiliza enormes cantidades de agua en medio de una sequía y no paga una compensación adecuada por el uso del agua, según activistas locales. Elokapina apoya a los activistas uruguayos y sus demandas”, añade la declaración.

Junto con activistas uruguayos, Elokapina exige que UPM pague “la deuda ecológica contraída por décadas de cultivo destructivo e impuestos sin abonar”.

“La empresa debe comenzar a pagar compensaciones por el agua utilizada para regar las plantaciones y diluir las emisiones de la planta. También debe dejar de expandir las plantaciones y devolver las tierras que ha comprado a los pequeños agricultores. Se deben abolir las exenciones fiscales para las plantas y el puerto de pulpa de UPM. Esto requerirá que el acuerdo de protección de inversiones entre UPM y el gobierno uruguayo sea rescindido y renegociado”, insiste Elokapina.

UPM emplea a unas 19.100 personas a lo largo del mundo, tiene fábricas en 12 países y realiza ventas anuales de casi 10.000 millones de euros.