Venezuela y Bolivia responden a acusación de Chile de entorpecer procesos de expulsión de migrantes

“He mandatado a nuestro nuevo Canciller a reforzar las conversaciones con nuestros países vecinos, en particular con Bolivia, y que hoy día no están llevando adelante la reconducción de los ciudadanos venezolanos y colombianos que entran por la frontera de Colchane al norte del país y que no son recibidos por el lugar donde entran y eso tenemos que solucionarlo” ha expresado Gabriel Boric

0
425
El Presidente chileno Gabriel Boric Font sostuvo una reunión con el alcalde de Colchane.

Los gobiernos de Venezuela y de Bolivia han respondido a las recientes acusaciones realizadas por la ministra del Interior chilena, Carolina Tohá, y el Presidente de la República, Gabriel Boric, quienes aseguraron que gran parte de la problemática migratoria que vive la nación austral en la actualidad se debe  a la poca respuesta  y cooperación de los países de origen, especialmente en materias relacionadas con las expulsiones de migrantes que han cometido delitos dentro del territorio chileno.

“El régimen venezolano no da las facilidades para que (se concreten) las expulsiones que se decretan en Chile, que hay 20 mil en carpeta y que no se pueden ejecutar”, ha expresado la titular de Interior chilena a una emisora local.

De la misma forma el presidente chileno, Gabriel Boric,  ha anunciado que intensificará las gestiones diplomáticas con Bolivia y Venezuela para que acepten a los inmigrantes irregulares expulsados desde Chile.

“He mandatado a nuestro nuevo Canciller a reforzar las conversaciones con nuestros países vecinos, en particular con Bolivia, y que hoy día no están llevando adelante la reconducción de los ciudadanos venezolanos y colombianos que entran por la frontera de Colchane y que no son recibidos por el lugar donde entran y eso tenemos que solucionarlo”, ha expresado Boric.

Respuestas

En esta línea el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, ha exigido respeto por los Derechos Humanos de los migrantes venezolanos que en la actualidad se encuentran fuera del territorio, al tiempo de aclarar que el gobierno de Nicolás Maduro no ha recibido ninguna propuesta formal para realizar un trabajo coordinado en la materia.

“El Gobierno de Venezuela aún no ha recibido solicitud de trabajo coordinado con Gobierno de Chile respecto a supuestas deportaciones de venezolanos. La coordinación en esta materia ha sido un clamor nuestro, así como la exigencia de respeto a los DDHH de nuestros compatriotas”, ha dicho.

Por su parte el viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani Machaca,  ha justificado el accionar de su gobierno asegurando que no existe ningún acuerdo, convenio o instrumento bilateral que genere dicha obligación, desmarcándose del asunto.

“Respecto a que Bolivia no estaría llevando adelante la reconducción de ciudadanos de otros países entendiendo ésta como una expulsión del territorio chileno, no existe ningún acuerdo, convenio o instrumento bilateral que genere dicha obligación”, ha expresado, agregando “el procedimiento de reconducción al que se refiere el presidente Boric es normativa chilena que no genera ningún tipo de obligación internacional”.

Chile desde hace tres semanas ha desplegado un amplio contingente de las Fuerzas Armadas en la denominada macro zona norte – principal foco de entrada clandestina de migrantes-  que abarca las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta para reforzar el control fronterizo migratorio junto a Carabineros y a la PDI y de esta forma contener la ola migratoria que busca ingresar a Chile por pasos fronterizos no habilitados.