El Gobierno de Chile expresó su rechazo este jueves a las declaraciones emitidas por el presidente argentino, Alberto Fernández, quien criticó el actuar de la justicia chilena.
“Nos parecen completamente impertinentes e impropias estas declaraciones, uno debe ser respetuoso de las instituciones nacionales”, señaló el ministro de Justicia chileno, Luis Cordero, al medio 13 Radio.
Cordero respondió a una acusación que Fernández realizó esta semana, cuando afirmó que la justicia chilena se “ha puesto al servicio de los que siguen opositores”.
“Esto es especialmente delicado, es un mandatario en ejercicio emitiendo opiniones sobre otro poder del Estado, para mí sería igualmente incorrecto pronunciarme sobre la controversia que el presidente Fernández tiene con la Corte Suprema de su país”, dijo Cordero.
Fernández viene hace algún tiempo realizando críticas a la justicia chilena en el contexto de la investigación contra el excandidato presidencial de izquierda Marco Enríquez-Ominami.
Enríquez-Ominami, amigo de Fernández, está acusado del delito de financiamiento ilegal de su campaña presidencial de 2017, y el mandatario argentino acusa que el caso es parte de una persecución política. (Sputnik)
Nota de la Redacción: Marco Enríquez-Ominami, es un político chileno que nunca ha ganado una elección presidencial y que ha fracasado en sus cuatro postulaciones a la primera magistratura
El conflicto de Argentina con Ecuador
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, afirmó el martes que fue correcta la decisión de declarar “persona non grata” al embajador argentino en este país, Gabriel Fuks, luego de que la exministra María de los Ángeles Duarte evadiera la misión diplomática donde estaba asilada.
“No, la decisión del Estado ecuatoriano fue la correcta y obligada por todas las inconsistencias, falsedades y dudas de su ex embajador, que se mostró en todo instante como un operador político y no un digno representante del pueblo argentino”, recalcó Lasso en carta pública a su homólogo argentino, Alberto Fernández, quien cuestionó la decisión de Quito respecto a Fuks.
Lasso dijo que entregar un salvoconducto a Duarte no es legal y cuestionó al jefe de Estado argentino por haber otorgado el asilo político a la exministra, quien es considerada prófuga de la justicia tras una sentencia a 8 años de cárcel por el caso Sobornos 2012-2016.
“Generar un incidente por poner la ideología de sus funcionarios por delante de lo que nuestros pueblos necesitan, es el verdadero error”, aseveró el jefe de Estado ecuatoriano.
El intercambio entre ambos mandatarios se suscitó luego de que el lunes Lasso recriminara desde Twitter a Fernández por haber puesto su amistad con el expresidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017) por delante de las relaciones entre ambos pueblos.
Ante ese mensaje, el presidente argentino respondió con una misiva en la que cuestionó la pericia de las autoridades ecuatorianas para cumplir su misión de evitar la evasión de Duarte, y consideró “desmesurada” la reacción de Lasso.
“Expulsar al embajador argentino es lo que verdaderamente lastima el buen vínculo que argentinos y ecuatorianos mantendremos a pesar suyo”, escribió Fernández.