El senador del Partido Nacional de Uruguay, Carlos Daniel Camy, luego de la presentación del ministro del Interior Luis Alberto Heber en el Senado de la República, junto al Prosecretario de la Presidencia Rodrigo Ferrés y el Director de Inteligencia, Álvaro Garcé, explicó en Radio Uruguay, los detalles de la interpelación.
En sus declaraciones el senador Camy expresó que “En primer término, así lo advierto y así lo dije en la Cámara de Senadores, el saldo positivo es que en el Uruguay funciona la Democracia, la República y la institucionalidad a través de sus mecanismos de contralor” y puntualizó que la organización delictiva, no es de ahora y que funcionaba ya en 2013, con el gobierno anterior: “La organización delictiva funciona al menos desde 2013; el Gobierno dió la cara en la instancia parlamentaria y no sólo concurrió el Ministro quien tiene la obligación de hacerlo sino el Director Garcé y el Prosecretario quienes no tienen la obligación sino que fueron voluntariamente”, aclaró.
También señaló que, “Se contestaron todas las preguntas; estos hechos son penosos, son lamentables, pero activan los mecanismos de contralor que deben enorgullecernos porque no sucede así en todos los países del mundo”, aseveró.
Los antecedentes de los custodios del Presidente Vázquez, algunos por narcotráfico y homicidio
En otro momento de la entrevista, el senador nacionalista aclaró situaciones sobre falsas acusaciones referidas a estos hechos: “A través de alguna referencia irónica se pretendió vincular la actitud de Astesiano con la del Presidente de la República, a una intencionalidad política, por eso mencionaron los antecedentes de custodios del Presidente Vazquez, algunos por narcotráfico y homicidio”, acotó Camy.
Entre 2009 y 2013 (gobiernos del FA) se entregaron 150 pasaportes falsos
El senador del Partido Nacional subrayó que, “El poder debe someterse al control, fue lo que sucedió y el Ministro del Interior confirmó que entre 2009 a 2013 se entregaron 150 pasaportes falsos a ciudadanos rusos” y agregó, “En el sentido de una custodia presidencial profesional quizá debamos analizar que regrese a la casa militar; se cambió durante la presidencia de Vazquez donde incluso se permitió el ingreso de civiles a ese rol. La ciudadanía es quien debe juzgar estas cosas; para mí quien se hace responsable y quien es honesto siempre cae bien parado y el Presidente de la República no se ocultó, no esperó, no escatimó en responder”, aseguró.
“La convocatoria la propone la oposición pero sale con los votos del gobierno porque no se pretende ocultar nada e incluso el Presidente de la República asumió la responsabilidad”, concluyó Camy.