Iván Duque dice que llamado a “elecciones” en Venezuela no es otra cosa que manipulación de la dictadura de Maduro

En este contexto el jefe de Estado argumentó que estas elecciones son fraudulentas, ya que  no cumplen con "las garantías mínimas" ni "la participación de todas las fuerzas políticas". A su vez  recordó que su país no ha reconocido el “gobierno del dictador”, por lo que menos reconocerá un eventual proceso electoral

0
138

El presidente de Colombia, Iván Duque instó a la comunidad internacional a rechazar las eventuales elecciones  Parlamentarias de Venezuela convocadas para el próximo 6 de diciembre, asegurando que estas representan un paso más para la consolidación de la dictadura de Nicolás Maduro, al tiempo de darle un golpe a la Asamblea Nacional.

“La dictadura pretende, en el mes de diciembre de este año, darle un golpe a la Asamblea Nacional convocando supuestas elecciones libres que no son otra cosa que la manipulación flagrante de la deliberación ciudadana para convertir la Asamblea en un petimetre de sastrería que le encaje a los intereses del dictador”, expresó.

Las declaraciones las realizó el Mandatario en el marco de la instalación de la XIX Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima, donde realizó su transmisión desde el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería colombiana.

En este contexto el jefe de Estado argumentó que estas elecciones son fraudulentas, ya que  no cumplen con “las garantías mínimas” ni “la participación de todas las fuerzas políticas”. A su vez  recordó que su país no ha reconocido el “gobierno del dictador”, por lo que menos reconocerá un eventual proceso electoral.

“No podemos apoyar ni validar ni aplaudir ni reconocer ese proceso, porque ya sabemos que es un proceso fraudulento y que está destinado a seguir acallando las voces independientes”, expresó.

Narcotráfico y terrorismo 

Por otra parte aseguró que  “es claro” que la dictadura de Nicolás Maduro está en connivencia con el narcotráfico y con el terrorismo, prueba de ello es que en días anteriores en medios audiovisuales miembros del Ejército de Liberación Nacional –ELN aparecieron jurando lealtad y compromiso al gobierno venezolano.

De la misma forma otro tanto ocurre con las disidencias de las Farc, que “están protegidas, amparadas, por la dictadura, en una violación flagrante de la Resolución 1373 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”.