El presidente de Perú, Martin Vizcarra cuestionó la reciente aprobación, en el Congreso, de un proyecto de ley que incorpora el delito de financiamiento ilícito de organizaciones políticas al Código Penal, ya que a su juicio “afecta su lucha contra la corrupción” en el país, pues reduciría las penas a los investigados por presunto lavado de activos.
La iniciativa fue apoyada por Fuerza Popular, partido político encabezado por Keiko Fujimori y el Apra, cercano a Alan García por lo que representantes cercanos al oficialismo creen que el proyecto de Ley beneficiará en un futuro a ambos políticos investigados actualmente por el presunto delito de lavado de activos.
“Esta norma definitivamente afecta la lucha contra la corrupción que estamos llevando adelante con el respaldo del pueblo. ¿A quién o a quiénes se busca beneficiar con esta Ley? ¿Cuál es la intención de aprobar una norma de este tipo que, además, tiene que ver con una de las preguntas del referéndum, a solo tres días de realizarse la consulta popular?”, cuestionó, al tiempo de adelantar que observaré esta Ley cuando sea remitida al Ejecutivo.
Las declaraciones las realizó el Jefe de Estado en el marco de la inauguración de la Conferencia Anual Internacional por la Integridad, organizada por la Contraloría General de la República, donde señaló que, de entrar en vigencia la referida norma, constituiría un grave retroceso en la lucha contra la corrupción que se lleva adelante con el respaldo de los peruanos.
Ante esto el Mandatario expresó que uno de los ejes centrales de su gobierno es implementación en su totalidad de la Política Nacional y el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2018-2021, por lo que instó a redoblar los esfuerzos y mejorar los sistemas de control para evitar malas prácticas.
“Tal como lo ha reconocido la comunidad internacional y, en particular, los gobiernos de Uruguay y España, rechazando tajantemente, esta semana, el pedido de asilo de los ciudadanos Alan García y César Hinostroza, en nuestro país existe un Estado democrático de derecho en el que hay separación de poderes y en el que jueces y fiscales están cumpliendo con su obligación de investigar y sancionar la corrupción”, aseguró.