Multiplicidades

0
233

El reino del francés Emmanuel Carrère es un libro imposible de categorizar: una autobiografía, una novela histórica que oscila entre la ficción y los hechos comprobables, un ensayo sobre el cristianismo, un ensayo sobre la literatura, una investigación de proporciones extraordinarias y una crónica acerca cómo se realiza una investigación.
Carrère aclara casi desde el principio que no pretende contar la historia de los primeros cristianos como fue, sino construirla a partir de cómo fue contada y de sus propias conclusiones acerca de la veracidad de esos relatos.
Constantemente cuestiona la credibilidad de sus fuentes. En determinados pasajes advierte que va a inventar porque no sabe lo que sucedió. Aborda las vidas de Pablo de Tarso y Lucas, el autor de Hechos de los apóstoles, con humor e irreverencia.
La historia de los primeros cristianos, peregrinos perseguidos y atormentados, se mezcla con el relato de la vida del autor a partir de su conversión al cristianismo. El Carrère que escribió El reino se pregunta quién fue el Carrère que creyó en los Evangelios como la palabra sagrada, que creyó en la resurrección, en la virginidad de María y en los milagros de Jesús y de los santos.
Carrère dice que se considera un retratista, y El reino es una serie de retratos: del autor, de su esposa, de sus amigos, de una actriz porno que lo cautiva, de los personajes extrañísimos que se han cruzado con mayor o menor relevancia en su vida, pero también de Pablo, de Lucas, de Juan, de Santiago y, en última instancia, de Jesús.
El reino, Emmanuel Carrére. 2015. Barcelona: Anagrama. 520 páginas.
Estefanía Canalda
Lic. en Periodismo
Montevideo-Uruguay