La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado que “comienza una segunda fase de reformas con las que se pretende consolidar el crecimiento económico, afianzar la creación de empleo y trasladar los efectos de la recuperación a todos los ciudadanos”. Se trata, ha añadido, de seguir avanzando en las cifras de reducción del paro, como las que hemos conocido esta semana, y de mejorar todavía más los índices de confianza a nivel nacional y comunitario de las instituciones privadas.
Sáenz de Santamaría ha afirmado que este viernes se da un impulso definitivo al Plan de Medidas para el Crecimiento, la Competitividad y la Eficiencia puesto en marcha el pasado 6 de junio con el fin de consolidar la recuperación económica en el segundo semestre del año. El Real Decreto-ley aprobado hoy ejecuta la práctica totalidad de las medidas contenidas en el Plan.
Impulso a la financiación de la actividad económica
El Gobierno ha aprobado, junto al Real Decreto-ley de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, la remisión a las Cortes de un Proyecto de Ley de regulación de las entidades de capital riesgo y otras entidades de inversión colectiva, con el fin de impulsar el papel del capital riesgo como un canal de financiación de empresas. Además, se crea la figura de las entidades de capital riesgo pyme, que tendrán un régimen más flexible que les permitirá invertir en deuda y no sólo en capital, según ha avanzado la vicepresidenta.
Además, se pone en marcha un programa de garantías y avales del ICO a favor de organismos multilaterales, instituciones financieras internacionales, para facilitar el acceso a las mismas de las empresas españolas y de las entidades de crédito.
La vicepresidenta también ha anunciado que se permitirá a las entidades locales que refinancien el fondo de proveedores para mejorar las condiciones financieras de su deuda si cumplen determinados requisitos: “Equiparamos a los ayuntamientos, a las corporaciones locales, a las comunidades autónomas”.
Unidad de mercado y comercio minorista
El Ejecutivo ha aprobado una rebaja de las comisiones que los establecimientos pagan a los bancos cuando sus clientes abonen sus compras con tarjeta, con un límite del 0,30% para las de crédito y del 0,20% para las de débito. Soraya Sáenz de Santamaría ha aclarado que “se prohíbe expresamente el incremento de las comisiones de las tarjetas para repercutir los gastos al ordenante del pago”.
Además, ha señalado que se simplifican los trámites administrativos para abrir, trasladar y ampliar establecimientos comerciales y se eleva el número de zonas de gran afluencia turística que podrán ampliar su horario comercial. El Gobierno también ha suprimido a las empresas cinematográficas y audiovisuales la obligación de inscribirse en el registro administrativo.