Colombia: denuncian presunta conspiración contra rival presidencial de Santos

0
141

El candidato Iván Zuluaga (centro) junto al expresidente, Álvaro Uribe (Foto: CD)
El candidato Iván Zuluaga (centro) junto al expresidente, Álvaro Uribe (Foto: CD)
El abogado del candidato presidencial opositor, Óscar Iván Zuluaga, aseguró este jueves que gracias al trabajo de peritos e investigadores, se ha podido detectar lo que sería una “conspiración para el montaje”, para perjudicar a Zuluaga en su campaña electoral y beneficiar al actual presidente y también candidato, José Manuel Santos.
El abogado Jaime Granados, presentó ante la Fiscalía General de la Nación una denuncia contra Rafael Revert, conocido con el alias de ‘el español’, quien es uno de los testigos en el caso del supuesto hacker. Inicialmente, lo denunció por tres delitos: falsedad en documento privado, interceptación de comunicaciones y perturbación del certamen democrático. Granados anunció que en los próximos días ampliará la demanda con el delito de fraude procesal y, posiblemente, otras especies delictivas.
“Gracias a nuestros investigadores, desplegados en varias partes de Colombia y fuera del país, hemos podido detectar lo que podríamos llamar la gran conspiración para el montaje, en virtud del cual se ha pretendido atentar contra la democracia de Colombia, haciéndole este montaje al candidato Óscar Iván Zuluaga”, declaró el abogado a la salida de la Fiscalía.
Granados indicó que es necesario investigar qué vínculos hay entre personas que trabajan en la campaña del candidato-presidente, Juan Manuel Santos, y Rafael Revert, a quien denunció este jueves.
“Estamos haciendo pesquisas en Ecuador, México, Panamá, España y en varias ciudades de Colombia, verificando informaciones que hemos recibido, puesto que no podemos llegar a la Fiscalía sin tener previamente verificadas las informaciones, pero todas ellas están apuntando -en principio- a la creación y desarrollo de un plan de infiltración a la campaña de Óscar Iván Zuluaga, con el único propósito de desprestigiarlo faltando escasos días de las elecciones presidenciales”, agregó.
Granados calificó este montaje contra Zuluaga como “un hecho sin precedentes en la historia de Colombia”, por lo que aseguró que no se van a escatimar esfuerzos para develar todo el montaje y los responsables.
“Hoy viajó a Estados Unidos uno de nuestros principales expertos a reunirse con el principal laboratorio forense en Estados Unidos en esta materia, para hacer una corroboración adicional e internacional de lo que estamos hablando”, reveló.
Expresó que Óscar Iván Zuluaga no tiene nada que desvirtuar, pues él es la víctima, y aseguró poder probar que se trata de un montaje, como ya lo ha hecho en otros casos que el país conoce.
“Cuando yo he dicho que hay un montaje, en todos los casos -sin excepción- lo he probado. Así que créanme que tengo un record que me permite decirles que si me paro ante los micrófonos a decir que aquí hay un montaje, póngale la firma”, concluyó.
Según el video acusatorio, aparece el candidato Zuluaga recibiendo presuntamente información confidencial de un hacker sobre los negociadores de las FARC en La Habana, revelando que supuestamente se habría espiado a funcionarios del gobierno colombiano.
Denuncian que el video fue adulterado
De otra parte, el presidente de la empresa Adalid Corp, Andrés Guzmán Caballero, presentó este jueves un análisis –independiente- acústico forense practicado al video que publicó la revista ‘Semana’, en el que aparece Zuluaga con el presunto hacker, concluyendo que fue manipulado y adulterado en varias oportunidades.
En declaraciones a varios medios de comunicación, Guzmán explicó que tras practicar el análisis biométrico forense se concluye que el montaje fue realizado con software y hardware especializado, pues el audio fue manipulado de manera tal que reemplazaron palabras sin consentimiento de quienes allí aparecen.