Sánchez explica su acuerdo con C’s: ‘el bloque de izquierdas no suma una mayoría’

0
133

Pedro Sánchez
Pedro Sánchez
El secretario general del PSOE y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, se ha dirigido a quienes, como Podemos, “nos dan lecciones de izquierdas” y “son tan de izquierdas, tan de izquierdas, que son capaces de votar en contra de un candidato socialista para que siga gobernando el Partido Popular”.
En una Asamblea Abierta con militantes en Alcalá de Henares, para explicar el acuerdo de legislatura firmado con Ciudadanos que hasta este sábado van a poder votar los afiliados al Partido Socialista, Pedro Sánchez ha defendido la postura y la negociación llevada a cabo las últimas semanas por el PSOE para “liderar y propiciar un cambio reformista y progresista”, y hacerlo junto a “todas las fuerzas del cambio”.
“A aquellos que están diciendo que tenemos que construir un gobierno de izquierdas, les digo que el bloque de izquierdas en el Congreso de los Diputados desgraciadamente no suma una mayoría, son 161 diputados; es mayor el bloque de derechas”. Y que, en consecuencia, “la única opción que podíamos tener para poder ganar desde la izquierda es: o intentar plantear un acuerdo con Ciudadanos, o hacer descansar la gobernabilidad de España en partidos que quieren romper España, en Esquerra Republicana y Democracia y Libertad”, dijo sin mencionar la contradicción del propio PSOE que le ha prestado a los independentistas de ERC y DiL, cuatro senadores socialistas para que puedan formar grupo propio en el Senado y tener voz para seguir insistiendo con la independencia de Cataluña.
Rajoy e Iglesias “no han entendido nada, este acuerdo suma”
En respuesta a la afirmación de Rajoy e Iglesias en el sentido de que esta investidura que intenta el PSOE está llamada al fracaso porque no suma, Pedro Sánchez aseguró que “no han entendido nada, porque esta acuerdo suma. Suma porque ofrece una salida al atasco político en el que vive España; suma porque ofrece soluciones a los problemas que padecen los ciudadanos y suma porque estamos respondiendo al mandato de los ciudadanos” pues entiende que “la victoria política que exigen los ciudadanos a sus partidos es el acuerdo”.
“Quien vote ‘no’ el próximo 2 de marzo” a este acuerdo en la sesión de investidura, “estará votando no al Ingreso Mínimo Vital” para 700.000 familias sin ingresos; “va a votar ‘no’ a una ley de igualdad salarial, a la supresión de los copagos en la dependencia; va a votar ‘no’ a la paralización de la LOMCE, a que las becas sean un derecho. Va a estar votando ‘no’ a la recuperación de derechos y libertades, a la creación de oportunidades y de empleo digno. A lo único que estará votarán ‘si’ es a la continuidad de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno”, sentenció.