La Vicepresidenta de Costa Rica, Ana Helena Chacón Echeverría, en su condición de Presidenta del Consejo Presidencial Social valoró los alcances del Puente al Desarrollo, la Estrategia Nacional de Combate de la Pobreza, iniciativa que ya atiende el equivalente a una tercera parte de la población en pobreza extrema y que prevé establecer las estructuras para impulsar el desarrollo y progreso de este segmento social.
Ante esto la representante de gobierno valoró que el programa de inserción se caracteriza por romper con el enfoque asistencialista del Estado; y busca apoyar a las familias para que puedan evolucionar hacia la independencia económica.
“Los avances de la estrategia nacional Puente al Desarrollo, demuestran que es posible avanzar hacia la erradicación de la pobreza extrema en el país, eliminar el asistencialismo, generar las capacidades y empoderamientos necesarios para progresar en la sociedad. Trabajamos para que la población más afectada pueda aspirar a una verdadera justicia social, a que puedan tener sus propios proyectos de felicidad; y lo estamos logrando”, Chacón.
En este sentido el Ejecutivo detalló que el programa atiende a la fecha a 107.221 personas, es decir el equivalente al 29% de las que se encuentran en pobreza extrema que son 374.185 personas en todo el país.
El gobierno sustentó sus declaraciones en los datos de la última Encuesta Nacional de Hogares emitida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), las que proyectan que al final de 2018 se habrán atendido 54.600 familias, y con ello se alcanzará a atender el equivalente a más del 50% de las personas que viven en condiciones de pobreza extrema.
Por su parte el Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social, Carlos Alvarado Quesada reafirmó el compromiso del Ejecutivo con el bienestar de los sectores más vulnerables del población, al tiempo de generar las estructuras necesarias para su desarrollo.
“Esta administración tiene un compromiso con la población más necesitada de este país y es por eso que nos hemos dedicado a ubicar dónde está, ir a buscarla y entregarles herramientas de capacitación y desarrollo que les permitan salir adelante.”, afirmó.