Bolivia lamenta errores en el sector Justicia y corrupción del Fondo Indígena

0
137

Alvaro Garcia Linera 3 (600x397)
El Vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera lamentó la decisión del gobierno de impulsar la elección de las autoridades del Órgano Judicial mediante el voto del pueblo y ya no mediante el cuoteo parlamentario, situación que ha conllevado a que se ha empeorado la Justicia en Bolivia.
“Pasamos de un cuoteo partidario a un cuoteo de organizaciones sociales y no fue la solución, lo admitimos, nos equivocamos y ahora hay que encontrar una tercera opción”, aseveró.
En este sentido el representante de gobierno acotó que si bien es cierto la Constitución Política del Estado (CPE) permitió la democratización de la justicia cuando las altas autoridades judiciales fueron elegidas mediante voto popular, la medida no es suficiente, por lo que se requiere de nuevos mecanismos que aseguren el óptimo acceso a la justicia.
Asimismo, enfatizó en que es necesario involucrar a organismos colegiados y de universidades para la elección de autoridades judiciales que no sean corruptas y cumplan con su labor; también, es necesaria la aplicación de códigos más estrictos y de una reforma educativa en las universidades.
Por otra parte García Linera lamentó los hechos de corrupción que se han producido en el caso del Fondo Indígena, donde varios dirigentes se han visto involucrados, dentro de los que se cuenta la ex ministra de Desarrollo Rural, Julia Ramos y el senador del MAS Jorge Choque y Damián Condori disidente de ese partido, además de una serie de dirigentes indígenas, que afrontan acusaciones.
En febrero de 2015 se denunció el caso Fondo Indígena Originario Campesino (Fondioc), después de que la Contraloría general del Estado evidenció 153 obras inconclusas o inexistentes que causaron un daño económico al Estado.
“Me duele mucho porque varios de los que están presos son compañeros nuestros de mucho antes, pero cometieron un error y la posición del gobierno es muy firme de no proteger a nadie y que todos deben afrontar a la justicia en condición de igualdad”, aseguró.