El Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica, Marcelo Jenkins destacó las directrices de la Estrategia Nacional crdigit@l que fue lanzada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) el pasado 5 de octubre y que prevé establecer los lineamientos para reducir la brecha digital en el país, al tiempo de democratizar el acceso a las tecnologías de la información.
“La Estrategia crdigit@l pretende llevar conectividad, equipamiento y alfabetización digital a todo el país, para hacer un uso seguro, responsable y productivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación; en especial entre la población en condiciones de vulnerabilidad. Las poblaciones en condición de vulnerabilidad se entienden como aquellas personas que se encuentran en desventaja económica, y se enfatiza en habitantes con discapacidad, niñez y juventud, adultos mayores, indígenas, jefas de hogar, microempresarias y microempresarios”, enfatizó.
En esta línea el representante de gobierno explicó que la iniciativa se compone de programas integrales para lograr su cometido como las Comunidades Conectadas, Hogares Conectados, Centros Públicos Equipados, Espacios Públicos conectados o Internet comunitario, y Red de Banda Ancha Solidaria.
Por otra parte el Viceministro de Telecomunicaciones, Emilio Arias destacó la trascendencia de este programa de desarrollo, asegurando que por medio de su aplicación los ciudadanos de diversos sectores del país podrán acceder a una serie de puntos de conexión a internet.
“La Estrategia Nacional de Acceso y Servicio Universal Solidario, crdigit@l, es el resultado del proceso de articulación social más ambicioso en materia de telecomunicaciones; y representa un elemento innovador dentro de la política pública, que se traduce en la Agenda de Solidaridad Digital para impregnar el rostro social en las telecomunicaciones” manifestó.
Comunidades conectadas dotará de acceso a servicios fijos de voz y datos en comunidades en brecha de conectividad, y Hogares conectados, que equipará y dará acceso a Internet subsidiado a más de 140.000 hogares.
Espacios Públicos conectados o Internet comunitario es acceso gratuito en lugares públicos y la Red de Banda Ancha Solidaria, que brindará un servicio de banda ancha a aquellos Centros de Prestación de Servicios Públicos que requieran una conectividad de ese tipo.