Cunha aceptó la solicitud presentada por los abogados Hélio Bicudo, Miguel Reale Junior y Janaína Paschoal.
Al presentar la solicitud, en octubre, Miguel Reale Junior informó que los juristas utilizaron como argumento la decisión del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) que rechazó las cuentas de 2014 del gobierno de Dilma Rousseff.
En la ocasión, el tribunal analizó el retraso en las transferencias de fondos a Caixa Econômica Federal y a Banco do Brasil, referentes a gastos con programas sociales del gobierno, lo que configuraría operación de crédito, además de cinco decretos involucrando créditos adicionales firmados por la presidenta Dilma Rousseff sin la autorización del Congreso Nacional.
Son necesarios los votos de dos tercios del total de diputados (513), en sesión plenaria, para autorizar el proceso de impeachment, que, de aprobarse, pasará al Senado.