Un artículo de opinión desde Venezuela sobre el ex presidente Mujica

2
167

El periódico Tal Cual de Venezuela, perseguido por el régimen chavista por ser un medio libre e independiente, ha publicado un artículo de opinión sobre el expresidente de Uruguay, José Mujica y su relación con el Secretario General de la OEA, Luis Almagro.
Antes amigos y correligionarios políticos -Almagro fue el canciller durante el mandato de Mujica en Uruguay- hoy están enfrentados por Venezuela.
Qué mal te ves, Pepe
23-11-2015
ELIZABETH ARAUJO @elizaraujo
Tropiezo, por azar con un recorte de prensa –haciendo de marcador de página en el libro Gracias por el fuego- con una de las tantas noticias de la revolución bolivariana, y en cuya foto aparecen Pepe Mujica y Hugo Chávez fundidos en un abrazo. Entonces, tanto ayer como hoy, seguimos sin comprender cómo alguien que pagó con años de cárcel y torturas su activismo político, haya dado a través de esos gestos su bendición a uno de los gobernantes más nefastos que ha tenido Venezuela.
Pero como el resto de sus admiradores, eché a un lado las dudas y seguí con interés cada una de las ocurrencias de Pepe, sea como candidato o presidente de Uruguay, hasta que esta percepción generalizada se fue difuminando, para mostrarnos con claridad al líder anclado en los viejos tiempos y atornillado al populismo de una izquierda latinoamericana que ya no aporta a sus pueblos la esperanza en el discurso, visto que han ejercido el poder una y otra vez, y han fracasado.
Es este “mítico” revolucionario que en los 60 formó parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, con el que participó en difíciles acciones guerrilleras contra las sucesivas dictaduras que asolaron a la “Suiza de América” y fue herido de 6 balazos, apresado muchas veces y fugado de la cárcel de Punta Carretas, hasta soportar 15 años de prisión, cómo hoy vuelve a poner la torta en un triste episodio de traición hacia sí mismo (o de lo que fue), divulgando una carta a Luis Almagro para comunicarle el “adiós” de su amistad.
El motivo: que al secretario general de la OEA no es el guabinoso José Miguel Insulza, el mismo que se inclinó reverencialmente ante el Chávez que le dijo “pendejo”. Un Insulza que, con impresionante desvergüenza -ningún hombre de la calle o de las academias lo habría permitido- guardó silencio ante los atropellos a los derechos humanos que se han venido cometiendo contra los venezolanos.
Pasan los años y vuelve ahora Pepe Mujica haciendo sonreír a otros públicos en París o México pero esta vez para anunciar la ruptura de su amistad con Almagro y pasarle la mano al inepto de Nicolás Maduro, presidente con el visto bueno de militares y otros oficialistas corruptos que algún día tendrán que ajustar cuentas con la justicia por sus fechorías.
Con este nuevo cheque en blanco, ahora para el atrasado madurismo, a semanas de las parlamentarias, Mujica no hace más que afear su biografía de hombre público y líder revolucionario, dejando en segundo plano su humildad y convicciones.
Qué mal te ves, Pepe Mujica en esta nueva fotografía, confundido en un abrazo con personajes como Elías Jaua y Diosdado Cabello, personajes requeridos por la justicia internacional que no sería noticia que en algunos de sus viajes sea la DEA o el FBI los que les pongan los ganchos. Hacerse un selfie con delincuentes, corruptos y torturadores no ayuda a la posteridad de alguien que ha erigido su vida a base de sacrificios y por sus creencias políticas.
La última de Pepe fue desearle, en clave de oráculo a Mauricio Macri, lo mal que le iba a ir como gobernante, horas antes de que se realizaran los comicios en Argentina. Te veo mal, Pepe, y mira cómo he querido conocerlo para entrevistarlo -no a la manera de Telesur- para que me respondiera en un acto de sinceridad en qué momento alguien con sólidos principios empieza a perderlos.

2 Comentarios

  1. Me hago ecos de las palabras de MARCOS, realmente Mujica fue desde un principio un artero vendedor de humo, al cual no le quito la incidencia en ideas, en propuestas revolucionarias en un principio transformadas junto a un grupo de delincuentes como él, en guerrilla urbana, derrotada….Pero no combatió ninguna dictadura, de hecho, atentó contra un gobierno electo por el pueblo, malo o bueno, pero legal. Hoy se dedica a hacer reír por el mundo con tontas ocurrencias de señor mayor que no sabe mucho que hacer con su vida, a vaticinar desastres políticos referente a Macri y a alinearse groseramente con el omnibusero incapaz que conduce Venezuela y la choca en cada esquina. Mujica….andaaaa. Muy buen articulo,

  2. Excelente artículo, pero conviene hacer una aclaración, Mujica no es el héroe que combatió la dictadura. Es más, nunca la enfrentó. Los tupamaros nacieron en la década de los años 60 para atacar a gobiernos democráticos elegidos por el pueblo. El golpe de Estado de los militares llegó el 27 de junio de 1973 para combatirlos y Mujica en ese momento ya estaba preso.
    El 23 de Marzo de 1970, en plena democracia, Mujica y los tupamaros eran buscados por la policía, por la serie de robos, asesinatos y secuestros. En la fecha mecionada Mujica fue encontrado en el bar La Vía, donde fue herido gravemente en el enfrentamiento y salvado por los propios policías que no quisieron rematarlo y lo llevaron al hospital respetando su vida.
    Mujica ordenó a sus compañeros que ejecutaran al policía que lo identificó en el bar. El agente policial José Villalba fue asesinado por los tupamaros por la espalda en la puerta de su vivienda en Montevideo, cumpliendo las indicaciones de Mujica.

Comments are closed.